El Aislamiento preventivo en Colombia continuará hasta el 31 de mayo, según decisión del Gobierno de Iván Duque.
Esto ante el crecimiento exponencial de los casos de coronavirus en Colombia, que llegaron este martes a 16.935 infectados.
De ese total, 613 personas murieron.
Por su parte, la declaratoria de emergencia nacional, que le permite agilidad al gobierno para promulgar decretos y normas en torno a la superación de la pandemia, se ampliará hasta el 31 de agosto.
Sobre la reactivación de otros sectores económicos, el Presidente anunció que desde el lunes 1 de junio podría habilitarse la apertura de museos, bibliotecas, centros comerciales y otros servicios.
Pero enfatizó que la vida social masiva (cines, estadios, conciertos, discotecas y bares) seguirá restringida indefinidamente.
Sobre la educación, que es un tema recurrente entre las familias, la Ministra María Victoria Angulo señaló que seguirá por medio virtual los meses de junio y julio, y que en agosto se empezará con semipresencialidad, es decir se permitirá la asistencia a clases algunos días y en los otros se harán trabajos a distancia.
Pero eso sí, colegios y universidades deberán aplicar estrictos protocolos de bioseguridad.
Sobre las personas mayores de 70 años, seguirán en aislamiento obligatorio.
“Seguirán en aislamiento hasta el 30 de junio, pero con elementos y pautas para que entre el 1 y 30 de junio se les permita tener algo de espacio exterior, con precauciones y limitaciones»,dijo Duque.
Sobre los 16.935 contagiados, el Presidente señaló que el aislamiento preventivo en Colombia sirvió para frenar el crecimiento exponencial al virus.
“Las medidas que hemos tomado nos ha permitido que la curva de contagios por millón se mantenga en un plano favorable», dijo.
Entre el lunes y el principio del martes se realizaron 6.158 pruebas, de las cuales 640 fueron positivas.