Alemania y Ángela Merkel, que vivieron el desastre de la segunda guerra mundial y la destrucción de su país, lanzaron un plan económico para sacar a su nación de la crisis social y laboral que deja el coronavirus.
Según la Deustche Welle, el plan incluye un bono para cada familia, por cada hijo, y 25 mil millones de euros para la mediana y pequeña empresa.
Desde el año 1948 hasta 1952, Alemania recibió de los Estados Unidos 1.320 millones de dólares, de la época, para reconstruir la nación, su industria y ayudar a sus ciudadanos, en lo que se conoció como el Plan Marshall.
Ahora, Alemania y Ángela Merkel lanzan esta inversión multimillonaria, para ayudar a su gente.
Merkel es canciller de Alemania desde el año 2005 y durante su gobierno ha guiado a su país para conservar su estatus de potencia mundial.
Así lo cuenta la Deustche Welle:
“El Gobierno de Alemania lanzó un programa sin precedentes por un valor de 130.000 millones de euros (145.670 millones de dólares) para los años 2020-2021 con el fin de sacar al país de la crisis causada por la pandemia de coronavirus.
¿Qué harán Alemania y Ángela Merkel por su gente?
A continuación, una breve reseña de las principales medidas:
- Las familias recibirán un bono único de 300 euros por cada hijo.
- Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre, la tasa del impuesto al valor agregado (IVA) será bajada del 19 al 16 por ciento, la tasa reducida descenderá del siete al cinco por ciento.
- Las contribuciones a la seguridad social se limitarán a un máximo del 40 por ciento del ingreso bruto hasta 2021.
- Se incentivará la compra de camiones, aviones y barcos más respetuosos con el clima.
- Se duplicarán las primas por la compra de vehículos eléctricos respetuosos con el clima y el medio ambiente.
- Los municipios recibirán compensaciones por la pérdida de ingresos tributarios.
- Se establecerá un programa de asistencia de 25.000 millones de euros para la pequeña y mediana industria y para trabajadores autónomos.
- Las empresas y los consumidores tendrán beneficios en el precio de la energía eléctrica.
- Se reducirán los impuestos para empresas en dificultades.
- Se adelantarán las inversiones previstas en infraestructura.
- Se destinará más dinero para la investigación y la modernización en las áreas de digitalización, comunicación, tecnología de avanzada y la transición hacia fuentes de energía renovables.
- Se aumentará la producción interna de productos médicos relevantes y se creará una reserva nacional de emergencia para futuras pandemias.
- Se invertirán miles de millones de euros en los hospitales.
- Las empresas recibirán primas para la formación de aprendices.
- Se aumentarán los impuestos para vehículos con altos niveles de emisión de gases nocivos.
- Se implementará un programa de fomento de mil millones de euros para el arte y la cultura.
- El Gobierno fomentará la expansión de jardines de infancia y guarderías. Se acelerará el programa para expandir las escuelas y colegios de jornada completa.