Álvaro Uribe Vélez renuncia al Senado este 18 de agosto.
Según él, porque se violaron garantías procesales en su contra.
El lunes 3 de agosto, la Corte impuso medida de aseguramiento en contra del expresidente y senador, la cual cumple en su finca de Montería.
Según el jurista Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema, renunciar a su fuero es un derecho que le compete a cada persona como decisión personal.
Agregando que la investigación, seguramente, pasará a estudio de la Fiscalía.
En su carta, Álvaro Uribe Vélez renuncia al senado y recuerda que fue llamado a indagatoria por el Magistrado José Luis Barceló.
Pero que fue hace más de dos años, «en un proceso que desconocía, cuya existencia el mismo magistrado había negado».
La renuncia se produce dos días después de que el exmandatario señalara en una entrevista que aparentemente se cambió el voto de algunos magistrados “en un proceso mafioso” del que no quiso dar más datos.
Aun así, en la entrevista mencionó una aparente injerencia del expresidente Juan Manuel Santos y llamó en varias ocasiones como “senador de las FARC” a Iván Cepeda, su máximo contradictor político.
Según él está “secuestrado” y maniatado en un proceso legal por aparente compra de testigos en un caso donde está involucrado su abogado, Diego Cadena.
Para el fallo judicial la Corte argumentó que se basaba en 22 mil interceptaciones del celular del expresidente Uribe, la cual es aparentemente ilegal ya qué se había autorizado, supuestamente, el teléfono de un congresista del Chocó.
Esta tarde de martes, 82 senadores votaron a favor de la dimisión de Uribe Vélez del Senado.
Mientras que doce senadores, principalmente de oposición, rechazaron la renuncia del expresidente.
La decisión sobre el proceso ahora queda en manos de la Corte, que definirá si continúa investigándolo o no.