La fecha 13 de la eliminatoria al Mundial de 2026 dejó a la Argentina clasificada y a la Selección Colombia resumida en una frase tonta de su técnico Néstor Lorenzo “hicimos un gran partido y nos llevamos nada… otra vez”

Claro, de los pocos que vio “un gran partido” fue el técnico Néstor Lorenzo, mientras que la mayoría de aficionados, y los comentaristas deportivos, vio una Selección Colombia en su peor momento de la eliminatoria.

Después de estar con medio pie en el Mundial del 2026, la Selección Colombia entró en una racha negativa que hoy la tiene sexta en la tabla general de la eliminatoria, racha que, al parecer, el único que no ve es el técnico Néstor Lorenzo.

Este jueves, la Selección Colombia demostró otra vez que es un equipo desconcentrado (al que en los últimos partidos siempre le hacen gol en los primeros minutos), y que además es un equipo “cansado” (al que siempre le hacen gol en los últimos minutos). Un equipo que, aparentemente, se “fatiga” con el viaje de sus jugadores desde Europa, mientras que los rivales, que también traen a sus figuras desde el viejo continente, juegan sin parar su ritmo los 90 minutos del partido.

Claro que hay disculpas, a Vinicius solo se le vio en dos jugadas, al minuto 4 cuando Daniel Muñoz le comete un penal innecesario (lo que lleva al primer gol de Brasil), y al minuto 47 del segundo tiempo, cuando anotó el gol que sentenciaba el 2 a 1 de los cariocas sobre Colombia. Pero “cansado” o “perdido” en el juego aportó para su equipo.

¿Qué pasa James Rodríguez?

Por el lado de Colombia, lo contrario. ¿Cansancio o soberbia? Basta ver al James Rodríguez de los últimos 20 minutos del partido de Colombia contra Brasil, o al Luis Diaz “fundido” …sin que el técnico Néstor Lorenzo aplique “soluciones”.

“James me dijo que podía seguir…”!!!  es la respuesta del técnico Néstor Lorenzo. Y peor aun lo que dice en la rueda de prensa…” Hicimos un gran partido y nos llevamos NADA…OTRA VEZ…”

Y llevarse nada es grave. El equipo enfrentará este martes a Paraguay, que viene de ganarle 1 a 0 a Chile, y tiene 20 puntos, lo que significa que si ganan ya se meten al Mundial de 2026 y Colombia se acerca a la zona de repechaje…que no debería ser su meta en esta eliminatoria.

Afortunadamente, para Néstor Lorenzo y su mala Selección Colombia, en esta eliminatoria clasifican 6 de los 10 equipos y un séptimo va a un repechaje contra equipos de Oceanía…

¿Cómo quedó la eliminatoria al Mundial?

Finalmente, este viernes jugaron Argentina contra Uruguay y Ecuador contra Venezuela y los resultados fueron a favor de Colombia.

Y es que Argentina, por ejemplo, venció 1 a 0 a Uruguay y logró dos cosas, clasificar ya al Mundial de 2026 de la FIFA y además dejar a los charrúas con 20 puntos, a solo uno de Colombia.

El gol de la Selección Argentina, que era visitante en Montevideo, fue marcado al minuto 23 del segundo tiempo por Thiago Almada.

Y el próximo martes, Argentina recibirá a Brasil, y si logra un triunfo le dará otra mano a la Selección Colombia, siempre y cuando los dirigidos por el técnico Néstor Lorenzo sean capaces de ganar.

En el juego restante, Ecuador venció 2 a 1 a Venezuela y también logró dos cosas. Una subir al segundo lugar de la tabla de clasificación y dos, alejar a Venezuela de Colombia.

Con estos resultados, la clasificación al Mundial de 2026, que se jugará en Canadá, Estados Unidos y México, quedó así:

LIDER: Argentina con 28 puntos

2. Ecuador con 22 puntos.

3. Brasil 21 puntos.

4. Uruguay 20 puntos.

5. Paraguay 20 puntos.

6. Colombia 19 puntos.

7. Bolivia 13 puntos.

8. Venezuela 12 puntos.

9. Perú 10 puntos.

10. Chile 9 puntos.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/clasificara-colombia-al-mundial-de-2026-hay-un-99-89-de-probabilidad-dice-matrix-consulting/