La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) presenta un balance detallado de la inversión, el crecimiento y los resultados alcanzados en el desarrollo del fútbol femenino en Colombia, justo cuando se inicia la Conmebol Copa América Femenina 2025, en Ecuador, donde la Selección patria tendrá su primer partido ante Venezuela.

En los últimos seis años, la Federación Colombiana de Fútbol, FCF. ha destinado $38.519 millones, según informe de revisoría fiscal externa, a procesos de formación, selecciones nacionales, infraestructura, competencias y microciclos, reafirmando su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de uno de los principales retos deportivos del país: el fútbol femenino.

“El fútbol femenino en Colombia para nosotros como Federación no es una promesa, es una certeza. Esto conlleva una gestión administrativa y financiera, una ruta de inversión que permite la preparación física, técnica, táctica, mental y organizativa y por supuesto microciclos de trabajo. Detrás de cada partido hay inversiones serias y estructuradas. Seguiremos apostándole e impulsando este segmento.”, destacó Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

¿Hay inversión año a año en el fútbol Femenino en Colombia?

Según la FCF, en 2019 se invirtieron $1.074 millones; en 2020 (año de la pandemia de COVID-19) se invirtieron $2.261 millones; en 2021 (año de pandemia) $911 millones.

En el año 2022, la inversión fue de $15.516 millones con varias especificidades: $4.794 millones por concepto de alojamiento, alimentación y transporte; $172,6 millones en tiquetes aéreos; $679,6 millones en técnicos; $131,2 millones en pólizas de vida y salud; $1.296 millones en gastos de viaje; $5.962 millones en bonos por rendimiento y $960,2 millones en auxilio a la Dimayor para el fútbol femenino.

Esto se tradujo en seis partidos de preparación de la selección de mayores contra Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Costa Rica, Paraguay y Zambia; seis disputados en la Copa América y seis en fechas FIFA para cerrar el 2022. 

Además, la Selección Colombia Femenina Sub-17, disputó, en el mismo año, 21 partidos entre campeonatos oficiales: Juegos Bolivarianos, Odesur, copa mundial FIFA y Conmebol Sudamericano, así como varios amistosos.

Por su parte, la Selección Colombia Femenina Sub-20 jugó 17 partidos en torneos de Conmebol Sudamericano, Revelations CUP, copa mundial de la FIFA y encuentros de preparación.

Logros

En esa vigencia, por primera vez en la historia, una selección llegó a la final de la Copa del Mundo: la Sub-17 femenina obtuvo el subcampeonato en la India. A su vez, la sub-20 femenina de futsal logró el subcampeonato en el torneo Conmebol Sub-20.

Para el año 2023, la cifra fue de $9.125 millones y se colmó de hitos. La Selección Colombia Femenina de mayores clasificó a la copa mundial de la FIFA celebrada en Australia y Nueva Zelanda, donde por primera vez en la historia llegó a cuartos de final.

En los últimos años ha permanecido en el puesto número dos del ranking Conmebol y 21 en el ranking FIFA; sin embargo, el pasado 12 de julio de 2025, la selección ascendió al puesto 18 del escalafón. Asimismo, la selección sub-20 de futsal de mayores se alzó con el tercer puesto en la Conmebol Copa América.