El gobierno por decreto promulgó el aumento del salario mínimo en Colombia para el año 2025, que será del 9.54 por ciento frente al año 2024, lo que significa un valor mayor en 123.500 pesos mensuales.

Este aumento del salario mínimo en Colombia, que se aplicará desde el próximo miércoles 1 de enero, lleva ese pago a 1´423.500 pesos mensuales al cual se le suma el auxilio de trasporte y llega a 1’623.500. 

Con el alza decretada por el gobierno de Gustavo Petro el día de trabajo en el país queda en 54.117 pesos y el mes en 1.623.500 pesos mensuales.

Este aumento del salario mínimo en Colombia beneficia a cerca de 3.7 millones de trabajadores formales, que hasta este 31 de diciembre recibían 1.300.000 pesos mensuales.

El alza del salario mínimo genera a su vez impacto y se vuelve referente en muchos otros productos y servicios, como los pagos de peajes, los costos del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), también a los valores de las multas e infracciones de tránsito, los valores a pagar a las EPS y los pagos de pensiones de los colombianos.

Aunque el alza del salario mínimo, que beneficia a 3.7 millones de  trabajadores colombianos que están en ese margen de pago, les dignifica su labor y les permite recuperar poder adquisitivo, también podría impactar negativamente la generación de nuevo empleo formal.

Según los gremios, el aumento impactará los costos de producción y el valor agregado se va a trasladar a los precios de bienes y servicios, además que subiría los costos extralegales de parafiscales, incluidas las cesantías, en unos 2 millones de pesos adicionales por cada empleo formal en la industria del país.