Durante 4 años la Banda Los Notarios “nacionalizaba” en Colombia a quienes quisieran viajar a Estados Unidos.

Principalmente, traía a ciudadanos de República Dominicana, les daba “papeles” como colombianos y les ayuda a emigrar a Estados Unidos. Todo gracias a que uno de ellos, José María Romero Ortega, trabajaba en la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Los documentos, que eran legales y registraban nacimientos en Colombia, eran “expedidos” en siete Registradurías del país.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/bibiana-diaz-tramito-418-visas-de-estudiante-para-estados-unidos-y-se-gano-2-926-millones-y-la-carcel/

Pero, desde Estados Unidos, alertaron sobre esos papeles irregulares y se inició una investigación de las autoridades americanas y la Fiscalía de Colombia que terminó con la captura de tres de los integrantes de la Banda Los Notarios.

Y así la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ambas agencias adscritas al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Fiscalía llegaron hasta esta “red de tráfico de migrantes señalados de gestionar registros civiles y otros documentos de identificación a extranjeros para hacerlos pasar como colombianos y facilitarles el tránsito a territorio estadounidense”, según informaron autoridades de Estados Unidos a www.rutanoticias.co

¿Cómo la Banda Los Notarios «nacionalizaba» a extranjeros?

“…Se trata de Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes Sining, a quienes una fiscal de la Delegada contra la Criminalidad Organizada les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público; y el funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar (Bolívar), José María Romero Ortega, imputado por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático agravado.

“En el curso de la investigación se acreditó que, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, se habrían articulado para contactar a ciudadanos de República Dominicana, tramitarles los papeles necesarios para que figuraran como nacidos en Colombia, y así permitirles movilizarse con libertad por el país y viajar como nacionales a destinos internacionales.

“La intermediación ilícita, al parecer, la realizaban ante registradurías y otras entidades de Cartagena y El Carmen de Bolívar (Bolívar), Valledupar (Cesar), Montería (Córdoba), Sincelejo (Sucre) y Leticia (Amazonas)”, señala el boletín de prensa.

Puentes Sining sería el cabecilla de la organización delictiva, el responsable de transportar y acompañar a los extranjeros mientras les gestionaba la documentación, y el encargado de garantizar que salieran sin contratiempos por los filtros migratorios de los aeropuertos. A su vez, Villar Pedrozo estaría involucrada en el traslado de los migrantes.

Finalmente, Romero Ortega, al parecer, utilizaba su usuario y clave personal para ingresar a las bases de datos de la Registraduría, consignar información falsa y darle apariencia de legalidad a los trámites fraudulentos.

Por disposición del juez de control de garantías los dos particulares deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario; mientras que el funcionario seguirá vinculado a la investigación.