La Policía de Colombia logró en la ciudad de Medellín y el municipio de Bello (Antioquia) la desarticulación de una Banda transnacional de trata de personas que sumaba 48 víctimas, hasta ahora, y que eran explotadas sexualmente en Alemania, Austria y Suiza.

Durante el desarrollo de la investigación liderada por la Fiscalía 217 Seccional del Eje Temático Contra la Trata de Personas Trasnacional y el Tráfico de Migrantes de Bogotá y la Policía de Austria se han logrado identificar un total de 48 víctimas, la mayoría de ellas colombianas, quienes fueron captadas a través de redes sociales y amigos en común, a quienes les imponían desde el momento en que llegaban a Europa una deuda de más de 40.000 euros (unos 184 millones de pesos).

De esta banda transnacional de trata de personas ya se tenía identificada a 5 personas, contra quienes se había solicitado notificación roja de Interpol por captación, traslado y explotación sexual de mujeres, en su mayoría de nacionalidad colombiana, según la investigación de la Policía de Colombia en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, Interpol, Europol y autoridades judiciales de Austria.

¿Quiénes integran la banda transnacional de trata de personas?

Banda transnacional de trata de personas Ruta Noticias

El caso se originó en noviembre de 2024 en Austria, donde fueron localizadas dos mujeres que no pudieron justificar su permanencia legal en el país. Las autoridades austríacas determinaron que ambas estaban siendo explotadas sexualmente.

Posteriormente, una de ellas interpuso una denuncia formal, lo que permitió activar los canales de cooperación internacional. Gracias a la articulación con Europol, el caso fue oficialmente remitido a la Policía Nacional de Colombia a través del canal seguro “SIENA”, en diciembre de 2024.

Esta estructura criminal delinquía desde Colombia y tenía vínculos operativos en Austria, Alemania y Suiza. Utilizaba redes ilegales de captación y traslado de mujeres jóvenes, aprovechándose de su vulnerabilidad para someterlas a condiciones de esclavitud moderna.

Como resultado de los avances investigativos, fueron capturadas dos personas en España, vinculadas directamente con esta red criminal sumándose a las cinco retenciones en Colombia.

Como parte de esta operación internacional, se materializaron 5 notificaciones rojas de INTERPOL contra los presuntos integrantes de la estructura criminal, por el delito de trata de personas en calidad de miembro de un grupo criminal, explotación para la prostitución; se trata de Daniela García Vanegas, alias “La Lesbi”, Weimar Esteban Vélez, alias “Esteban”, Carlos Arboleda Bolívar, alias “Liheney”, Nelson Álvarez, alias “Estiwar” y Jorge Elkin Ríos, alias “Jorge”, señalados como actores fundamentales en la captación, traslado y explotación de mujeres en el exterior, quienes recibían los pagos después de cada servicio al que eran obligadas a asistir.

Las personas retenidas fueron dejadas a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación a la espera de que sean allegadas por vía diplomática la solicitud de extradición del país requirente.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/50-anos-de-carcel-para-secuestradores-y-torturadores-de-mujeres-en-medellin/