¿Qué son las Bibliotecas Circulares para recicladores de oficio y sus familias en Medellín?
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la Fundación Grupo Familia de Essity, Tetra Pak y la Fundación Ratón de Biblioteca, anuncian el lanzamiento de la iniciativa Bibliotecas Circulares, con la apertura de espacios de formación, lectura y bienestar en tres bibliotecas de Medellín: Villatina, La Esperanza y El Raizal.
La iniciativa se lanza en el marco de la celebración de los 80 años de Pippi Calzaslargas, el icónico personaje sueco que representa valores como la resiliencia, la creatividad y la equidad. Su elección como figura inspiradora conecta con el propósito del proyecto y con la participación especial de la Embajada de Suecia, compartiendo la visión de Essity y Tetra Pak, empresas con raíces suecas, sobre el poder transformador de la lectura y la inclusión.
En Medellín existen aproximadamente 30 organizaciones de recicladores y al menos 5.000 recicladores de oficio, muchos de ellos con jornadas extensas de trabajo y con poco acceso a espacios de educación o cultura. Las Bibliotecas Circulares nacen como respuesta a esta realidad, integrando a los recicladores y sus familias en un modelo de bienestar que promueve la dignificación de su labor, la lectura, la alfabetización, el cuidado visual y la construcción de comunidad.
Marcela Velásquez, directora general de Tetra Pak Andina, señaló: “Con este tipo de iniciativas trabajamos en conjunto por mejorar las condiciones de vida de los recicladores de oficio, que son actores fundamentales en nuestra cadena de valor. Estas bibliotecas son espacios reales para la cultura y la lectura, y para la educación de sus hijos».
¿Qué buscan con las Bibliotecas Circulares para recicladores de oficio?

Estas bibliotecas Circulares, apoyadas por la Fundación Grupo Familia desde hace 29 años, han sido verdaderos oasis en medio de entornos complejos. Solo en 2024, recibieron más de 71.000 visitantes, un 22 % más que el año anterior, demostrando su impacto real en poblaciones vulnerables: niños que llegan solos porque sus padres trabajan todo el día, madres gestantes que acuden para actividades de lectura temprana, jóvenes que crecieron en estos espacios y hoy, como profesionales, regresan a contribuir con su trabajo.
“Las Bibliotecas Circulares son una invitación a imaginar un futuro donde los recicladores y sus familias no solo sean reconocidos por su labor, sino también como protagonistas de entornos seguros, educativos y culturales que impulsan su bienestar. Esta iniciativa es también un acto de reconocimiento a su contribución a la sostenibilidad del planeta. Desde Essity, creemos que la innovación social ocurre cuando se combinan el propósito empresarial con el compromiso comunitario», señaló Diego Loaiza, director general para la región Andina y Caribe de Essity.
Luz Elena Aristizábal, directora de la Fundación Grupo Familia, destacó: “Bibliotecas Circulares es una demostración de que las alianzas transforman. De que cuando el sector privado, las fundaciones y las comunidades trabajan juntas, se construyen espacios donde la sostenibilidad, la educación, la cultura y la dignidad se encuentran. Una invitación a seguir tejiendo comunidad desde lo que verdaderamente importa: el bienestar de las personas y del planeta”.
Cabe resaltar que La Biblioteca Familia Raizal se convierte en la primera biblioteca comunitaria de la ciudad en contar con un sistema de energía solar. Con la instalación de 10 paneles solares, hoy la biblioteca genera el 100 % de la energía que necesita para operar, lo que representa un ahorro total en su consumo eléctrico y un aporte significativo al cuidado del medio ambiente. Este proyecto permitirá reducir aproximadamente 3.6 toneladas de CO₂ al año y tendrá un impacto positivo durante más de 25 años de vida útil.
Acerca de Essity
Essity es una compañía global líder en higiene y salud. Cada día, mil millones de personas, en todo el mundo, utilizan sus productos, servicios y soluciones. “Nuestro propósito es romper barreras por el bienestar en beneficio de consumidores, pacientes, cuidadores, clientes y la sociedad en general”, dice la compañía.
Más información en www.essity.com.
Tras la adquisición del 95.8% de Grupo Familia por Essity en agosto de 2021, la compañía adopta oficialmente el nombre de Essity en Colombia, con más de 3.500 colaboradores.
Acerca de la Fundación Grupo Familia
La Fundación Grupo Familia, establecida en 1996 como parte de Grupo Familia, se dedica a mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables a través de estrategias centradas en la educación, la promoción del reciclaje y la adopción de hábitos de higiene. Con más de 29 años de trayectoria, la Fundación ha desarrollado programas como «Reciclaje con Propósito», «Bibliotecas Comunitarias» y «Hábitos de Higiene», impactando positivamente a recicladores de oficio y familias de bajos recursos en diversas regiones, y rompiendo barreras por el bienestar fomentando la construcción de una sociedad circular.
Acerca de Tetra Pack
Tetra Pak es una empresa líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos. Con más de 24.000 empleados en todo el mundo, su compromiso es hacer que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes, y prometemos proteger lo que es bueno: los alimentos, las personas y el planeta.
Más información sobre Tetra Pak en www.tetrapak.com