En el último año ha estado cerca de duplicar su precio, pasando de registrar un promedio de 67 mil dólares en octubre de 2024[1], para alcanzar su máximo histórico en octubre de este año por arriba de los USD$126.198. Y ese valor atrae a los delicuentes entonces ¿cómo cuidarse de caer en estafas con el Bitcoin?

Sin embargo, estas proyecciones no han sido lineales y el precio de BTC ha estado marcado por una alta volatilidad, que, aunque representa una oportunidad estratégica de inversión y puede resultar atractiva para quienes buscan explotar todo el potencial de la criptomoneda, también puede ser aprovechada por delincuentes que reaparecen en cada rally para prometer falsas ganancias y retornos de inversión insostenibles.

De acuerdo con un informe de Sumsub[2], los casos de fraude en el sector cripto en Latinoamérica aumentaron un 48% en 2024. Del total de estos casos, el 31% corresponde a la falsificación de documentos y el 20% están constituidos por la modalidad de phishing, muy empleada en delitos cibernéticos. La suplantación de identidad (15%), seguida de la apropiación de cuentas (14%) y la verificación forzada (12%) completaron la medición. Por su parte, la DIJIN[3] reportó que los ciberdelitos financieros incrementaron un 400% en Colombia, una cifra que alerta sobre la importancia de fortalecer la prevención. Este panorama cobra relevancia considerando el acelerado crecimiento del ecosistema cripto en el país, que recibió USD 44.200 millones en transacciones de criptoactivos entre julio de 2024 y junio de 2025, según datos de Chainalysis, lo que lo ubica como el quinto mercado con mayor adopción en América Latina.

¿Cómo invertir en Bitcoin?

Por ello, es clave evaluar con mucha rigurosidad cuándo y cómo invertir en bitcoin, antes de caer en manos de estafadores y esquemas fraudulentos que aprovechan el interés y la especulación de los picos alcistas en medio de la volatilidad.

Al respecto, Matías Di Gioia, Director de Prevención de Fraude para Bitso -, destaca que es fundamental invertir en plataformas seguras y legales, que cumplan con estándares locales e internacionales de solvencia y transparencia.

“En medio de la fiebre del bitcoin, cada vez más personas buscan operar a través de plataformas cripto. Es clave elegir aquellas que estén formalmente registradas en el país, con procesos claros de validación, trazabilidad de fondos y protección del usuario. En el caso de Bitso, operamos de acuerdo a la normativa de cada mercado y colaboramos activamente con las autoridades locales. Tenemos más de 11 años de trayectoria en la región, presencia en cinco países y una prioridad clara: brindar una experiencia segura, confiable y transparente para nuestros usuarios”, resalta.

¿Hay alertas para no caer en estafas con el Bitcoin?

Di Gioia brinda 5 consejos útiles para prevenir caer en estafas o ser víctima de fraude en medio de la ola alcista de bitcoin:

Desconfiar de promesas de rentabilidad garantizadas frases como «duplicamos tu inversión en 30 días» o «garantizamos rendimientos de X%», pueden ser señales de alerta. Estos símbolos de urgencia, o presiones atadas a “última oportunidad” son parte de esquemas piramidales o Ponzi que suelen usar este lenguaje para atraer a víctimas con expectativas irreales por medio de ganancias que no están garantizadas. Las criptomonedas son activos fluctuantes en donde es imposible asegurar un retorno.

Verificar que se pueda retirar el dinero sin obstáculos: si una plataforma exige condiciones poco claras para retirar los fondos, dan largas o piden cumplir metas de inversión, se puede tratar de un caso de fraude. Las plataformas confiables y verificadas permiten mover el dinero en cualquier momento a través de cuentas bancarias y billeteras digitales, por ejemplo, para depositar y retirar dinero en cuenta.


Sistema de referidos sin reglas claras: si una plataforma promete ganancias únicamente en función de la cantidad de personas que se invitan y no por una actividad principal, como la compra, venta o uso de criptomonedas, podría tratarse de un fraude. Este tipo de estructuras suelen colapsar cuando dejan de entrar nuevos usuarios.

Cuidado con las plataformas que operan solo por redes sociales: muchos fraudes comienzan en canales como WhatsApp, X o Telegram, donde se contacta a las personas con promesas de inversión rápida. A la hora de invertir es imprescindible hacerlo en plataformas que tengan legalidad para operar en el país y estén vigiladas por entidades como la Superintendencia Financiera.

Investigar y verificar son pasos esenciales: entender cómo funciona bitcoin y otras criptomonedas es tan importante como reconocer un posible caso de phishing. Sugerimos no invertir sin verificar que te encuentras en un sitio correcto. Eso marca la diferencia entre una inversión segura y una estafa orquestada por medio de un sitio web falso, el link de invitación de un desconocido o un correo no deseado (spam).

Acerca de Bitso

Bitso es la empresa de servicios financieros digitales líder en América Latina, que evoluciona de pionera cripto a plataforma integral de inversión, con una comunidad de más de 9 millones de clientes. Bitso ofrece una plataforma digital segura, regulada y fácil de usar para comprar, vender, mantener, generar rendimientos y realizar transacciones con más de 120 criptomonedas y más de 5,000 acciones globales y ETFs, democratizando las finanzas al combinar la transparencia de la tecnología blockchain con la solidez de los mercados bursátiles.

[1]Bitso, 2025. https://bitso.com/co/prices/btc

[2]Sumsub, 2025. https://sumsub.com/lp/crypto-report/

[3]La República, 2024. https://www.larepublica.co/internet-economy/asi-ha-aumentado-la-cifra-por-ciberdelitos-financieros-3812763