La Cámara de Comercio de Medellín y el Politécnico Grancolombiano organizan una brigada jurídica gratuita el 4 y 5 de noviembre, donde los ciudadanos podrán recibir orientación legal sin necesidad de enfrentar largos procesos judiciales.
La jornada está enfocada en resolver dudas sobre incumplimiento de contratos, procesos de arrendamiento, fijación de cuotas alimentarias, régimen de visitas, deudas entre privados y diferencias entre socios, entre otros.
El servicio está dirigido a personas de estratos 1 y 2, pequeñas organizaciones sin ánimo de lucro con dificultades económicas y microempresarios en situación de vulnerabilidad, siempre que sus casos impliquen pretensiones menores a 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La posibilidad de resolver conflictos legales sin acudir a largos procesos judiciales está cada vez más al alcance de quienes más lo necesitan. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el Politécnico Grancolombiano, la Universidad de Medellín, Uniremington y la Universidad EAFIT realizarán una brigada jurídica gratuita. El primer encuentro será el 4 de noviembre, en la sede Bello de la Cámara de Comercio (Avenida 38 # 51-105), de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.; el segundo será el 5 de noviembre en la sede centro (Carrera 46 #52-82, piso 2), de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
¿Qué casos podrán consultar los ciudadanos?
La jornada está diseñada para atender situaciones que impactan la vida cotidiana, ofreciendo orientación en temas como incumplimiento de contratos, procesos de arrendamiento, fijación de cuotas alimentarias, régimen de visitas, deudas entre privados y diferencias entre socios, entre otros.
Durante la actividad, abogados especializados analizarán cada caso, brindarán asesoría personalizada y evaluarán si puede ser tramitado mediante conciliación gratuita o arbitraje social, sin costo para los participantes. Si el caso aplica, el equipo acompañará la presentación de la solicitud ante el Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara, garantizando que las personas comprendan sus derechos y las posibles rutas de solución.
¿Quiénes pueden acceder a este servicio?
Las personas que pueden acceder a este servicio son aquellas que pertenecen a los estratos 1 y 2, así como micro y pequeñas empresas y entidades sin ánimo de lucro que puedan demostrar una situación financiera difícil. También está dirigido a microempresarios en condición de vulnerabilidad. Los casos que se atiendan deben corresponder a pretensiones inferiores a los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Esta jornada no solo representa una oportunidad para resolver problemas legales de forma gratuita, sino también un ejercicio de ciudadanía activa y de confianza en los mecanismos alternativos de justicia. Esta alianza entre universidades y la Cámara de Comercio de Medellín reafirma que el acceso a la justicia puede y debe ser para todos.


