Canadá ofrecerá por primera vez crédito educativo y un plan de estudio y empleo para estudiantes internacionales, a través de una alianza público privada para formarse en 28 programas clave en salud, tecnología, medio ambiente y oficios técnicos.
Los estudiantes recibirán visa de estudio con permiso laboral de hasta 24 horas semanales (y 48 en vacaciones), lo que les permitirá trabajar y ganar experiencia mientras estudian. Los beneficiarios podrán acceder a préstamos de hasta $65.000 dólares canadienses para cubrir matrícula y manutención en programas de dos años que otorgan permiso de trabajo posgraduación (PGWP). Adicionalmente, los estudiantes que inicien sus estudios en septiembre de 2025 o enero de 2026 podrán recibir una beca de hasta $3.500 dólares canadienses.
OJO los aspirantes a este crédito educativo y el plan de estudio y empleo para estudiantes internacionales deben tener un nivel de inglés B2-C1 (IELTS, TOEFL o Duolingo) y postularse en bit.ly/Lifeducation ó www.lifeducation.com.
Mientras países como Estados Unidos suspenden visas de estudio y endurecen sus políticas migratorias, Canadá, a través de Niagara College —institución pública de educación superior— y en el marco de una alianza público-privada, ofrecerá por primera vez crédito educativo a estudiantes extranjeros que deseen cursar alguno de los 28 programas académicos priorizados en áreas como salud, tecnología, medio ambiente y oficios técnicos.
¿Qué ofrece Canadá a los estudiantes internacionales?
“Frente a un panorama internacional cada vez más restrictivo, Canadá está apostando por modelos inclusivos y estratégicos que abren oportunidades para quienes desean formarse y echar raíces. Esta iniciativa marca un precedente y posiciona al país como un destino no solo académico, sino también migratorio, confiable y sostenible.” señaló Ángela Gutiérrez Espinosa, Recruitment Manager for Latam Students de Lifeducation.
Esta iniciativa busca conectar talento internacional con sectores que enfrentan escasez de mano de obra en Canadá. Gracias a este convenio, estudiantes latinoamericanos podrán acceder a programas ofrecidos por Niagara College —reconocido como el número uno en investigación e innovación en el país—, que incluyen formación en asistente de cuidado personal, programación de computadores, técnico en farmacia, técnico en soldadura, educación infantil, salud mental comunitaria multidisciplinaria, gestión y evaluación ambiental, técnicas de horticultura paisajística y liderazgo en enfermería, entre otros.
Los seleccionados recibirán, además, una visa de estudio con permiso laboral de hasta 24 horas semanales durante el periodo académico y hasta 48 horas en épocas de receso, lo que les permitirá cubrir parte de sus gastos y adquirir experiencia laboral en Canadá desde el inicio de su formación.
“Canadá no solo ofrece una educación de calidad, también está diseñando una vía clara de integración laboral y social para quienes deseen quedarse y aportar al país. Esta iniciativa es un ejemplo concreto de cómo una política educativa puede ser también una política migratoria sostenible”, concluyó Gutiérrez Espinosa.
Para más información, los interesados pueden consultar los requisitos y comenzar su proceso de aplicación a través del Whatsapp bit.ly/Lifeducation o del sitio web www.lifeducation.com. La convocatoria ya está abierta y las postulaciones se reciben de manera continua.