La Procuraduría General de la Nación señaló que el canciller Álvaro  Leyva Durán deberá ser apartado de su cargo durante tres meses y enfrentará un juicio disciplinario por dos “bobitas”… la primera “declarar desierta la licitación 001 de 2023 sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos, con lo que pudo transgredir los principios que rigen la contratación estatal” y la segunda “decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual”, lo que le permitiría , a dedo, otorgar el multimillonario contrato mientras se reactivaba la licitación.

Y la tercera, una eventual partipación de su hijo, Jorge Leyva, en la manipulación de la licitación.

El contrato para elaborar los pasaportes de los colombianos debía adjudicarse el año anterior, por un valor de 599.651 millones de pesos, unos 150 millones de dólares a valor de hoy.

Pero, en junio de 2023 el canciller Álvaro Leyva Durán declaró desierta la licitación (aunque el contrato para expedir los pasaportes se vencía en agosto) y el septiembre declaró la urgencia manifiesta, lo que le permitió, en la primera semana de octubre, entregar a dedo, por un año, la fabricación de ese documento, todo en medio de rumores sobre la reunión de su hijo. Jorge Leyva, en París, Francia, con funcionarios de la Cancillería donde se habría manipulado la licitación.

¿Cual es la demanda de Thomas Greg & Son contra Colombia?

Mientras el canciller Álvaro Leyva Durán declaraba desierta y finalmente abría un nuevo llamado a las empresas  interesadas para que presentaran propuestas, la empresa Thomas Greg & Son, única participante de la frustrada licitación, anunciaba una demanda de 30 millones de dólares contra el gobierno de Colombia, unos 120 mil millones de pesos.

La demanda, a valor del dólar hoy, es de unos 108.000 millones de pesos por “la declaratoria de desierta de la licitación” y cerca de 12 mil millones de pesos por el “daño reputacional sufrido”, teniendo en cuanta que desde 2007 empresa es la que fabrica los pasaportes en Colombia.

Contra la decisión de la Procuraduría, informada en este COMUNICADO, no procede ningún recurso de reposición.