La Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desplegó una operación que permitió materializar la captura de 21 integrantes de la Banda Caicedo, que opera en el centro de Medellín y es señalado de diferentes conductas criminales, entre ellas la extorsión.

Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, extorsión, constreñimiento ilegal, hurto calificado y agravado, y fabricación, tráfico o porte de estupefacientes.

Las investigaciones lograron esclarecer 15 casos de extorsión cometidos contra trabajadoras sexuales, comerciantes formales e informales, quienes eran intimidados con armas de fuego y armas blancas para obligarlos a pagar entre 20.000 y 100.000 pesos semanales como “cuota de seguridad” a cambio de poder ejercer sus actividades económicas.

¿Quiénes integran la Banda Caicedo?

“La investigación, que se extendió durante 10 meses bajo la coordinación de unidades especializadas del Gaula, permitió identificar la estructura jerárquica de este grupo y recopilar pruebas suficientes para que un juez librara las órdenes judiciales. Entre los capturados se encuentran un cabecilla de zona conocido como “Alex”, seis coordinadores identificados con los alias de “Jhon o Barbado”, “Ossa”, “Mono o Tatuado”, “Ramiro”, “Zarco” y “Manito”, además de 14 integrantes que cumplían roles de apoyo en las actividades ilícitas.

“El trabajo investigativo incluyó el análisis de 300 horas de videos, 4 búsquedas selectivas en bases de datos, 9 reconocimientos en álbum fotográfico y 9 entrevistas, elementos que resultaron determinantes para identificar a los responsables y establecer la magnitud de las rentas criminales, calculadas en aproximadamente 1.200 millones de pesos mensuales”, señaló a www.rutanoticias.co el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Brigadier General William Castaño Ramos.

Las acciones delictivas se concentraban principalmente en los sectores de La Veracruz, Parque Berrio, Plaza Botero, Metro Prado, Parque San Antonio, San Benito y Parque de Téjelo.

Durante la operación contra la Banda Caicedo, que opera en el centro de Medellín, permitió incautar 17 equipos de comunicación que están siendo analizados por peritos de criminalística con el propósito de fortalecer el acervo probatorio y vincular más hechos criminales a esta organización.

Las 21 personas capturadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para el desarrollo de las audiencias preliminares.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/fosfina-el-gas-que-mato-a-la-familia-de-turistas-en-san-andres/