Una investigación de la Policía de Francia, que posteriormente culminaron la Interpol y la Policía de Colombia, permitió capturar a Pablo Andrés Mena, alias El Negro, a quien las autoridades señalan de ser uno de los mayores capos traficantes de la droga que llega a Europa.
La “Operación Le Noir” permitió además descubrir un nuevo forma de conexión entre los narcotraficantes mediante un “outrsourcing” donde unos ponen la cocaína, otros las rutas y finalmente otros más la logística de transporte y envío de la droga.
Además, según las autoridades, Pablo Andrés Mena, alias El Negro, es “dueño” de un laboratorio de cocaína, en el municipio de Santo Domingo, Antioquia, que se estaba convirtiendo en uno de los mayores centros de producción de coca en el nordeste antioqueño.
“El delincuente, investigado por los delitos de tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir con fines de narcotráfico, enviaba, por vía aérea, cargamentos de estupefacientes hacia países de Europa y coordinaba la adquisición de insumos químicos para la producción de cocaína en un laboratorio ubicado en Santo Domingo (Antioquia)”, señaló a www.rutanoticias.co el Mayor General Carlos Fernando Triana, comandante de la Policía de Colombia.
¿Cómo capturaron a Pablo Andrés Mena, alias El Negro?
“La operación internacional “Le Noir” permitió su captura en Medellín gracias a la cooperación entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Servicio de Seguridad Interior de Francia
“En el marco de la operación internacional “Le Noir”, la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con el apoyo del Servicio de Seguridad Interior de Francia (SSI), logró en Medellín la captura por orden judicial de un hombre de 30 años conocido como ‘El Negro’, señalado de ser uno de los principales articuladores de redes de narcotráfico con destino a Europa.
“De acuerdo con la investigación, este individuo coordinaba el envío de cargamentos de cocaína hacia países como Francia, Alemania y los puertos de Hamburgo y Ámsterdam, valiéndose de empresas de transporte aéreo internacional. Las indagaciones permitieron establecer que alias ‘El Negro’ tendría vínculos con el grupo delincuencial organizado ‘La Terraza’, a través de un outsourcing criminal”, señala el boletín de prensa oficial de la Policía de Colombia.
Este resultado es producto de un proceso investigativo de cerca de un año, durante el que se recolectó el material probatorio suficiente para que un juez de la República expidiera la orden de captura en su contra por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y tráfico de estupefacientes.
Alias ‘El Negro’ fue capturado en vía pública del barrio Belén, en Medellín, y dejado a disposición de la autoridad competente, donde deberá cumplir una condena superior a 51 meses impuesta por la justicia colombiana.