Carlos Francisco Patiño y Roque Nivaldo Pérez capturados en San Andrés Islas serán extraditados a los Estados Unidos, bajo una solicitud de una corte de La Florida que los requiere por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El Distrito medio de Florida requiere a Carlos Francisco Patiño Hooker y Roque Nivaldo Pérez Morale por delitos relacionados con el tráfico de narcóticos, que se hacía desde el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, de Cali, mediante la utilización de cajas supuestamente cargadas con frutas.

“En una acción conjunta entre la Dirección Especializada contra el Narcotráfico (DECN) de la Fiscalía General de la Nación, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional (DIRAN) y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), fueron capturados con fines de extradición dos presuntos integrantes de una organización narcotraficante transnacional que tenía como punto clave de operaciones la isla de San Andrés.

“Se trata de Carlos Francisco Patiño Hooker y Roque Nivaldo Pérez Morales, quienes fueron capturados en un inmueble de San Andrés. El procedimiento se hizo cumpliendo un requerimiento de la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, que los señala por delitos relacionados con el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Los elementos de prueba recopilados por la Fiscalía permitieron establecer que los capturados harían parte de una red narcotraficante que utilizaba el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (Palmira, Valle del Cauca) como punto de partida para el envío de cargamentos de cocaína camuflados en cajas con frutas”, señala el boletín de prensa de la Fiscalía de Colombia.

¿Cómo exportan coca desde San Andrés?

Carlos Francisco Patiño y Roque Nivaldo Pérez capturados en San Andres Islas, recibían en la isla los envíos desde Cali:

“Esta carga era enviada vía aérea al aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla, en San Andrés, donde los ahora capturados trabajaban al interior de las bodegas de carga y, al parecer, eran los encargados de recepcionarla y extraerla. Posteriormente, el estupefaciente era transportado en lanchas rápidas tipo “Go-Fast” con destino a Centroamérica, y desde allí, continuaba su ruta hacia Estados Unidos”, agrega el boletín de prensa.

Los detenidos quedaron a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales, entidad que realizará todos los trámites diplomáticos necesarios.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/tras-crimen-del-cantante-zair-guette-siguen-mas-muertos-del-panfleto-amenazante/