Con presencia en 29 municipios del país, el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos en Colombia promueve procesos de recuperación integral para personas con discapacidad visual y así lo ratifica su trabajo en el municipio de Ocaña, Norte de Santander.
En Colombia, según cifras del DANE, cerca de dos millones de personas viven con discapacidad visual. Sin embargo, el acceso a servicios especializados de rehabilitación sigue siendo limitado, especialmente en regiones como Norte de Santander, donde factores como el conflicto armado, el subregistro institucional, la dispersión geográfica y la falta de infraestructura limitan gravemente el acceso a servicios de rehabilitación integral.
Así, el programa “Nadie sin Rehabilitar” del Centro de Rehabilitación para AdultosCiegos (CRAC) se convierte en una respuesta urgente y transformadora. En el municipio de Ocaña, el CRAC ha atendido a 30 personas con discapacidad visual en el último año, brindándoles herramientas para recuperar su autonomía, fortalecer sus vínculos familiares y participar activamente en la vida comunitaria. Esta intervención no solo reafirma la presencia nacional de la institución, sino su apuesta por la inclusión social con enfoque territorial y de derechos humanos.
Este programa, que desde 2007 articula esfuerzos con entidades públicas y privadas, busca garantizar que ninguna persona con discapacidad visual quede excluida de procesos que promuevan su autonomía, participación y calidad de vida.
¿Qué hace el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos?
“Nuestro trabajo en Ocaña demuestra que la rehabilitación no solo transforma vidas, sino que también fortalece el tejido social. Hemos visto adultos que retoman su autonomía, jóvenes que aprenden braille por primera vez y familias que se convierten en agentes activos del cambio”, afirma Gladys Lopera Restrepo, directora general del CRAC.
En Ocaña, el CRAC ha implementado un modelo de atención integral que incluye:
Orientación y movilidad: entrenamiento para desplazamiento independiente con bastón blanco.
Lectoescritura braille y tiflotecnología: alfabetización adaptada y uso de lectores de pantalla.
Habilidades para la vida diaria: cocina, higiene personal, manejo del hogar.
Acompañamiento psicosocial: asesoría en psicología y trabajo social.
Talleres de participación y liderazgo comunitario.
Estos servicios se prestan de manera gratuita, en espacios adecuados facilitados por la Alcaldía municipal de Ocaña, con talento humano capacitado y metodologías adaptadas a las realidades sociales y culturales del territorio.
Impacto regional y proyección nacional
Durante el último año, el CRAC ha acompañado a más de 553 personas en procesos de rehabilitación visual en 29 municipios de 16 departamentos del país
Sobre el CRAC
El Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) es una fundación privada sin ánimo de lucro, con más de seis décadas de experiencia en Colombia. Desde 1961 acompañamos a personas ciegas y con baja visión en su camino hacia la autonomía, a través de procesos integrales de rehabilitación, habilitación, salud visual y educación para el trabajo y el desarrollo humano