Este año, el servicio de la FIFA de protección en las redes sociales ha detectado más de 30 000 publicaciones de ciberacoso y amenazas a futbolistas en mensajes ofensivos en las distintas plataformas.

Por eso, con motivo del Día Internacional de la Tolerancia, la FIFA ha reafirmado su compromiso para fomentar el respeto y la inclusión con un recordatorio en el que se subraya que el odio y la discriminación no tienen cabida en el fútbol. En el marco de sus esfuerzos en este ámbito, la FIFA ha mejorado su servicio de protección en las redes sociales, disponible durante todo el año para jugadores, equipos y árbitros en las competiciones de la FIFA, así como para todas sus federaciones miembro.

Desde la puesta en marcha de este servicio en 2022, se han denunciado más de 65 000 publicaciones de ciberacoso y amenazas a futbolistas, ante las distintas plataformas en redes sociales, para que las revisaran y las eliminaran, entre ellas, más de 30.000 desde que comenzó el 2025.

Desde principios de este año, once personas han sido denunciadas ante fuerzas del orden internacionales en Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido por ofensas cometidas en el transcurso de competiciones de la FIFA. Incluso hay un caso que se ha remitido a la Interpol. Se ha informado de estos incidentes a las federaciones miembro pertinentes para permitirles que adopten las medidas necesarias en el ámbito local.

Además, de entre todos los casos detectados, la FIFA está incluyendo en listas negras a aquellas personas que hayan tenido conductas abusivas, a fin de impedir que compren entradas para competiciones o acontecimientos de la FIFA.

¿Cómo controlar el ciberacoso y amenazas a futbolistas?

El servicio de la FIFA de protección en las redes sociales se ha empleado en distintas competiciones celebradas este año, como la edición inaugural del Mundial de Clubes FIFA™. Gracias a él, se garantizó que los 32 equipos participantes en la competición celebrada en Estados Unidos, con jugadores de 72 nacionalidades, gozaran de una protección que detectaba y denunciaba cualquier contenido violento, amenazante o discriminatorio. Durante el torneo, el servicio de la FIFA de protección en las redes sociales hizo un seguimiento de 2401 cuentas activas de cinco plataformas en redes sociales que incluían jugadores, entrenadores, equipos y árbitros participantes en esta revolucionaria competición. En total, se analizaron 5.9 millones de publicaciones, se detectaron 179 517 para su revisión y se denunciaron 20 587 ante las plataformas pertinentes.

«En este Día Internacional de la Tolerancia, quiero dejar muy claro que el fútbol debe ser un espacio seguro e inclusivo: en el terreno de juego, en las gradas y en las redes sociales —ha afirmado Gianni Infantino, presidente de la FIFA—. A través de su servicio de protección en redes sociales y con el uso de la tecnología más avanzada y la experiencia humana, la FIFA está adoptando medidas firmes con tal de proteger a jugadores, entrenadores, equipos y árbitros de los graves daños que genera el ciberacoso. Nuestro mensaje es claro: el abuso no tiene cabida en nuestro deporte”

Servicio de la FIFA de protección en redes sociales

Vigila los contenidos abusivos y los mensajes de odio dirigidos a jugadores, entrenadores, equipos y árbitros

Denuncia y ayuda a eliminar contenidos dañinos de las plataformas

Remite los insultos más atroces para que actúen las fuerzas del orden

Filtra y bloquea mensajes abusivos antes de que lleguen al destinatario

Recopila datos para respaldar medidas disciplinarias y mejorar la protección frente a los mensajes de odio en las redes a largo plazo.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/a-la-venta-las-boletas-para-el-mundial-de-clubes-de-la-fifa-2025/