Una nueva intervención deberán hacer, ante el Ministerio de Cultura, los desarrolladores de Ciudad Peldar, según un documento de la periodista Ana María Quijano Restrepo.

La semana anterior la Alcaldía de Envigado informó que se protegerá a dos de las chimeneas históricas de Peldar, la fábrica de vidrio en Envigado, y que ellas seguirán en pie como símbolo del desarrollo del municipio, lo que generó alegría entre quienes pedían protegerlas y no tumbarlas ante el desarrollo del proyecto inmobiliario de Ciudad Peldar.

Sin embargo, al frente de las chimeneas está la antigua Casa del Ferrocarril de Antioquia, en el trayecto que cubría entre Amagá y Medellín, que es un “Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional”.

¿Qué es un Bien de Interés Cultural?

La cercanía del proyecto urbanístico, a menos de 100 metros de la casa del Ferrocarril, llevó a la comunicadora a consultar al Ministerio de Cultura cómo se iba a proteger el bien.

La respuesta, muy rápida, resaltó que para la construcción de Ciudad Peldar y al estar en el entorno de la Casa del Ferrocarril, se deberá contar con el visto bueno del Ministerio:

La “Estación del Ferrocarril Envigado, es un inmueble declarado Monumento Nacional, hoy Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional, mediante Decreto 746 del 24 de abril de 1996

“… el Articulo 2.4.1.1.17 Zona de influencia. Es la demarcación del contexto circundante o próximo al bien declarado, necesario para que sus valores se conserven. Para delimitar la zona de influencia, se debe realizar un análisis de las potencialidades y de las amenazas o riesgos que puedan afectar al bien declarado, en términos de paisaje, ambiente, contexto urbano o rural e infraestructura…

Además, “… Para los bienes de interés cultural localizados en zonas urbanas: … Está comprendida por 100 metros lineales contados a partir de la finalización del área afectada, por cada uno de sus fachadas, hasta formar un polígono… Según lo anterior, en razón a que el inmueble relacionado con la Estación del Ferrocarril Envigado, goza de condición de Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional, es preciso informar que, de conformidad con las leyes trascritas anteriormente, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, es la Entidad competente para autorizar las intervenciones en el bien, así como aquellas que se pretendan realizar en su zona de influencia. Y que dicha autorización es prerrequisito para los trámites ante entidades descentralizadas, referidas a licenciamiento para urbanización y construcción”, resalta el documento oficial del Ministerio.

Lea aquí el documento de la periodista Ana María Quijano Restrepo: