El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha anunciado que las once ciudades anfitrionas del Mundial de Clubes FIFA 2025 recibirán un millón de dólares cada una.
Con motivo de la celebración en Estados Unidos de dos importantísimos torneos de la FIFA este año y el que viene (el Mundial de Clubes FIFA 2025™ y la Copa Mundial de la FIFA 26™), Gianni Infantino ha explicado que la institución que preside pondrá una cantidad importante de fondos a disposición de cada ciudad anfitriona, con el propósito de construir minicampos para la población local y respaldar otros proyectos sociales.
«Nos tomamos muy en serio nuestra labor social, por eso estamos en proceso de constituir la Fundación FIFA Estados Unidos…Asimismo, y en el marco del legado del Mundial de Clubes FIFA en Estados Unidos, vamos a contribuir con un millón de dólares a cada una de las once ciudades que albergarán partidos, a fin de respaldar proyectos sociales en el ámbito local. Con ello se pretende instalar mini campos y organizar actividades relacionadas con el fútbol para niños en las zonas de cada ciudad donde resulte más pertinente. Así, garantizaremos que la repercusión de esta innovadora competición internacional perdure muchos años».
El Mundial de Clubes FIFA 2025™, que comienza el sábado 14 de junio en Miami, reunirá a 32 equipos destacados de las seis confederaciones. En total, se disputarán 63 partidos en doce estadios. El torneo culminará con la apasionante final el domingo 13 de julio, fecha en la que se coronará el campeón del mundo de clubes en el Estadio MetLife de Nueva York Nueva Jersey.
¿Cuáles son las ciudades anfitrionas del Mundial de Clubes FIFA 2025?
El presidente de la FIFA se encuentra en estos momentos de visita por varias de las sedes del torneo y añadió lo siguiente:
«Es un símbolo y una señal de nuestro deseo de contribuir a la comunidad, porque una de las cosas que me llaman la atención en Norteamérica es que no existen suficientes instalaciones para jugar al fútbol en un entorno adecuado, y esto es algo que debe cambiar. Por eso, nos vemos en la obligación de aportar nuestro granito de arena y ayudar en la construcción de recintos en las zonas más indicadas de Atlanta, Charlotte, Cincinnati, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York Nueva Jersey, Orlando, Seattle y Washington, D. C. Es nuestra responsabilidad y espero que muchos se sumen a nuestra causa».
Este anuncio sigue avivando la expectación de cara al torneo y subraya una vez más los efectos positivos que se espera que tenga la primera edición del Mundial de Clubes FIFA™ en el ámbito social, deportivo y económico tanto en Estados Unidos como en el resto del planeta.
La semana pasada, un análisis socioeconómico del próximo Mundial de Clubes FIFA™, elaborado por OpenEconomics, reveló que la competición, que contará con la participación de 32 clubes, podría ayudar a generar hasta 21.100 millones de USD en el PIB mundial, 9600 de ellos en Estados Unidos. El estudio apunta además que la gran fiesta del fútbol de clubes de este año podría generar 17 100 millones de USD de rendimiento bruto y 3360 millones de USD en prestaciones sociales en Estados Unidos, así como favorecer la creación de aproximadamente 105 000 puestos de trabajo en el país.