El Club Deportivo La Equidad presentó su nuevo proyecto deportivo 2025-II, marcando el inicio de una nueva etapa institucional bajo la dirección del Grupo Tylis-Porter. Una apuesta, ambiciosa y estructurada, combina talento joven, visión de largo plazo y un enfoque moderno del fútbol competitivo.
“Estamos iniciando una nueva era. Este proyecto representa nuestro compromiso de construir un equipo competitivo, pero también un modelo sostenible, serio y alineado con las exigencias del fútbol moderno,” expresó Nicolás Maya, presidente del club.
Con esta nueva etapa, el Club Deportivo La Equidad renueva su propósito y eleva su ambición. El club quiere ser uno de los protagonistas del futuro del fútbol colombiano este semestre, con una fórmula clara: juventud con carácter, juego con identidad y un proyecto estructurado que apuesta por la excelencia deportiva y el desarrollo humano. Lo que comienza hoy es el punto de partida de un equipo que viene a competir en serio, a formar referentes y a demostrar que en Colombia se pueden construir procesos modernos, sólidos y ganadores.
El club anunció la incorporación de 19 jugadores nuevos, la mayoría sub-23, seleccionados bajo criterios de proyección, carácter competitivo y adaptación al modelo táctico propuesto.
Con un promedio de edad de 22.5 años, La Equidad se posiciona como uno de los planteles más jóvenes del país.
¿Qué proyecto presenta el Club Deportivo La Equidad?
El nuevo modelo deportivo del Club se sustenta en cinco pilares estratégicos que definen la visión de largo plazo que tiene el Grupo Tylis – Porter.
En primer lugar, la juventud es el eje principal: se conformó un plantel joven, dinámico y valiente, con 19 nuevas incorporaciones que tendrán oportunidades reales de consolidarse en la liga profesional.
Este equipo se complementa con un modelo de juego moderno y coherente, basado en la intensidad, la disciplina y una identidad táctica clara que se trabaja desde las fuerzas básicas hasta el primer equipo. Además, el club apuesta por una formación integral que trasciende lo deportivo, brindando a sus jugadores acompañamiento psicológico, académico y humano.
La tecnología también juega un rol clave: se han incorporado herramientas de análisis y monitoreo físico que permiten optimizar el rendimiento y prevenir lesiones. Finalmente, la infraestructura avanzada es otro pilar fundamental, con una inversión significativa a realizar en la sede deportiva buscan ofrecer espacios modernos de entrenamiento, recuperación y desarrollo integral a la altura de un proyecto de alto rendimiento.
El nuevo director técnico de La Equidad, Diego Merino, subrayó que más allá del estilo de juego, lo que busca es consolidar una identidad basada en la disciplina y el trabajo colectivo. “Estamos construyendo un grupo que sepa competir, que entienda la responsabilidad de llevar esta camiseta y que trabaje cada día con ambición y humildad,” señaló Merino.