Colombia Tech Week 2025 espera reunir a 15 mil asistentes para hablar de tecnología y emprendimientos y, a la vez, convertir a Bogotá y Medellín en epicentros de Innovación y negocios.
Organizado por cinco emprendedores que revolucionaron la primera edición en 2024, esta segunda edición de Colombia Tech Week se perfila como uno de los eventos más ambiciosos del año, no solo en Colombia, sino en la Región. Con la expectativa de congregar a más de 15.000 asistentes –de los cuales 4.000 serán internacionales– y a más de 300 inversionistas globales.
Del 18 al 30 de agosto de 2025, Colombia se vestirá de tecnología y emprendimiento a través de más de 200 eventos paralelos, diseñados para conectar corporativos, startups y talento tecnológico. La programación se desarrollará en dos ciudades clave durante dos semanas.
«Colombia Tech Week no es un congreso tradicional. Nuestro compromiso es transformar ciudades a través de la tecnología y el emprendimiento, activándolas con más de 200 eventos como es en este caso, Medellín y Bogotá, que rompen con lo convencional.» — Nicolás Cruz, CEO y cofundador de Colombia Tech Week.
Uno de los objetivos centrales de las semanas del Colombia Tech Week 2025 es fomentar la inversión en startups locales, con la expectativa de generar oportunidades para levantar más de 50 millones de dólares en capital.
“Estamos atrayendo a inversionistas de todo el mundo que reconocen el potencial de Colombia como punto estratégico para el crecimiento de sus portafolios. Este año, nos enfocamos en crear espacios que catalizan acuerdos significativos y proporcionan las herramientas necesarias para la escalabilidad global”, destacó Daniel Bilbao, cofundador del evento.
¿Qué expositores tiene Colombia Tech Week?
Se realizarán eventos deportivos (caminatas, torneos de padel, tenis, fútbol) cenas que reúnen a los actores claves de tecnología del país, experiencias gastronómicas, bootcamps para talento tecnológico, ruedas de negocios entre corporativos y empresas de base tecnológica, espacios de conexión entre family offices y fondos de inversión, tours culturales, sobrevuelos por helicópteros por la ciudad, agenda académica en inteligencia artificial que vinculan a los gigantes de la industria y muchos más formatos, que promueven interacciones más horizontales y calificadas para la audiencia.
Como gran novedad también se presenta el Colombia Tech Fest, el primer festival tecnológico a cielo abierto del país, que ofrecerá talleres de inteligencia artificial, paneles de discusión liderados por más de 50 speakers de talla mundial, zonas gastronómicas y de coworking, homenajes a la cultura local y un track especial dedicado a mujeres líderes en tecnología de alto impacto, reafirmando el compromiso del evento con la diversidad y la inclusión.
Colombia Tech Week 2025 reunirá a un grupo de speakers que han marcado tendencia en el ecosistema tecnológico de América Latina. Entre ellos destacan José Vélez, CEO de Bold; Simón Borrero, CEO de Rappi; y Alfonso de los Ríos, COO de Nowports. También participarán Tomás Berocovich, CEO de Global 66; Freddy Vega, CEO de Platzi; Sergio Fogel, cofundador de dLocal; Rodrigo Hamburger, Partner en Monashees; Dani Uruñuaga, CTO de Cornershop; Federico Storani, Director Ejecutivo de Riverwood; y Carolina Pineda, CEO de MPF Invest.
Con alianzas internacionales, como la participación de representantes de Emiratos Árabes Unidos –fondos de inversión y family offices interesados en explorar el potencial del talento colombiano–, Colombia Tech Week 2025 consolida su visión de posicionar al país y a Latinoamérica como región líder en innovación tecnológic
En la página web www.colombiatechweek.co las personas podrán hacer su pre registro como asistentes.