¿Cómo ahorrar en el 2022 Y no quedarse solo en la “intención” de hacerlo? Es la pregunta de muchos colombianos que necesitan tener un respaldo para el pago de estudios, arreglar su vivienda o para mejorar su propia calidad de vida.
Llegó diciembre y muchos colombianos están revisando qué tanto cumplieron las metas financieras que se propusieron en la navidad del 2020. Con gran tristeza, la mayoría se da cuenta, que una vez más, no lo lograron.
Por eso, y para definir cómo ahorrar en el 2022, expertos de Fincomercio revelan cuáles son los 5 enemigos de las finanzas personales y cuáles los 5 mejores aliados para escribir un 2022 logrando las metas de ahorro propuestas.
“Al escuchar a los colombianos, hemos identificado 5 grandes factores que impiden tener un plan de ahorro. Algunos son de organización y otros culturales. En orden de prevalencia son: ausencia del hábito de ahorro, falta de organización y planeación de los gastos fijos, alta frecuencia de gastos pequeños que parecen inofensivos, tendencia al endeudamiento por compras impulsivas que obliga darle prioridad al pago de las deudas y por último inestabilidad laboral”, explica Mauricio García, director de ahorro e inversión en Fincomercio.
Un reciente estudio de Corficolombiana, reconocida firma en inversión y gestión de proyectos revela que los hogares colombianos ahorraron $25 billones de pesos en el primer semestre de 2020, ese número descendió a $1 billón en el mismo periodo de 2021, lo que equivale a una disminución en el ahorro del 96%.
¿Cómo ahorrar en el 2022? Mire las 5 recomendaciones de Fincomercio
Fijar un objetivo concreto:
Debe ser alcanzable, medible y programable en el tiempo.
Definir un presupuesto real:
Tenga en cuenta sus ingresos mensuales, reste sus gastos fijos y limite los gastos variables, aquellos que son opcionales.
Establecer un porcentaje para ahorro:
Aunque las teorías hablan de diferentes porcentajes el promedio está entre el 10% y 20% de sus ingresos
Buscar alternativas de inversión:
hoy en día existen productos de ahorro programado y CDATs, los cuales se pueden abrir con montos muy pequeños y con flexibilidad en tiempos de permanencia
Crear una mentalidad de ahorro:
Aprovechar la cantidad de contenido de valor que entregan a través de canales digitales desde expertos en finanzas hasta entrenadores en el manejo de las emociones, para reducir a cero las compras compulsivas que dan placer momentáneo y enfocarse en los planes de ahorro a corto y mediano plazo que entregan satisfacción duradera.
¿Para qué ahorran los colombianos según su perfil?
A nivel general, metas como conseguir la cuota inicial para la compra de vivienda, iniciar emprendimientos, realizar viajes o actividades de recreación, comprar carro o moto y además empezar estudios universitarios conforman el top 5 de las razones de ahorro de los colombianos.
Sin embargo, según datos de Fincomercio, las razones de ahorro cambian según el perfil del colombiano.
Por ejemplo, los pensionados son el segmento que más ahorra y su opción de inversión favorita son los famosos CDATs.
Los pensionados ahorran para resolver imprevistos familiares, ya que muchos son el único miembro del hogar con ingresos fijos, y también para resolver problemas de salud, y en un menor porcentaje para planes recreativos. .
Para el segmento de independientes, los principales motivos de ahorro son hacer crecer sus negocios, sea aumentando el inventario o comprando maquinaria, así como adquirir medios de transporte propio y pagar deudas.
“Durante más de 6 décadas hemos creado excelentes alternativas de ahorro e inversión y las cifras lo demuestran, hoy contamos con más de 520 mil millones de pesos en productos de ahorro con tasas que le permiten a los colombianos recibir mayor rentabilidad frente a lo que encuentran en el mercado”, asegura García.
“Tanto la pandemia como el estallido social nos enseñaron a prever, planear y ser resilientes, entendiendo que, a pesar de las adversidades, siempre es posible cumplir los sueños, y esa es nuestra mayor motivación”, añade García.
Fincomercio es una Cooperativa de Ahorro y Crédito con 64 años de trayectoria y un propósito: la transformación social y económica de los asociados y sus familias.
Además, estos asociados son dueños, gestores y usuarios. Hoy Fincomercio cuenta con más de 211.958 de los cuales 75% tiene ingresos inferiores a 2 SMLV, 90% pertenece a estratos 1, 2 y 3.