Tristemente los colombianos no podrán conocer los nuevos inventos del mundo, quizá ese cable de energía eléctrica que también transporta gas, porque el Consejo de Estado determinó que los Consejos de Ministros no podrán emitirse más en los canales privados, y menos en los regionales, y solo podrán transmitirse por Señal Colombia.
Así el Consejo de Estado falló una tutela de la ciudadana María Cristina Cuellar Cárdenas, quien pedía, esencialmente, su derecho a la información y a ver la televisión y los programas que quería y no el Consejo de Ministros que le imponía el Gobierno, al transmitir en todos los canales la misma reunión.
Esa tesis la aceptó el Consejo de Estado en su fallo al recalcar que “el derecho a la información es igualmente vulnerado, cuando la información difundida es única, sin la posibilidad de tener acceso, en paralelo y en las mismas condiciones, a otras fuentes de información, a otros enfoques o interpretaciones de la realidad y la única opción informativa es la información oficial del gobierno…”
Aunque la decisión prohíbe esa emisión en directo, también señala que tampoco se podría interrumpir la emisión normal de los canales y repetir en un horario diferente el Consejo de Ministros al pedir que “…que se abstengan de reincidir en el hecho vulnerador del derecho fundamental a la información y, por lo tanto, no transmitan más los consejos de ministros a través de los canales privados de televisión, del canal Uno y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta, independientemente de la hora en la que ello se pretenda”.
Conocida la resolución, el gobierno de Gustavo Petro, quien se auto reconoce como el último Aureliano, es decir el único que sueña con mariposas amarillas, señaló que impugnará a la resolución ante la sala plena de la corporación.