Corantioquia aumentó el control a las industrias ante la grave situación de la calidad del aire en Medellín.

El registro de las estaciones medidoras de aire se alternó entre ocho y once de ellas en condición roja, la más peligrosa para el ser humano.

Esas medidas de Corantioquia incluyen la orden de parar producción a las empresas con alta contaminación o también las que no tengan equipos de control de emisiones.

Este es el boletín oficial:

“Ante el estado de alerta que se presenta en el Valle de Aburrá por episodio de contaminación atmosférica, Corantioquia intensifica acciones de control, de acuerdo con el Plan + Aire Puro, adoptado mediante resolución corporativa, e implementa medidas restrictivas al sector industrial, como parte de la gestión de la calidad del aire en su jurisdicción.

También implica que, de registrarse en el territorio una concentración mayor o igual a 106 μg/m3 (microgramos metro cúbico) de PM 2.5, no podrán funcionar aquellas empresas que tengan una emisión propia de más de 100 mg/m3 (miligramos metro cúbico) de material particulado.

Las empresas no podrán realizar el mantenimiento preventivo de los equipos de control de emisiones atmosféricas durante el periodo de gestión preventiva de la calidad del aire y deberán definir un plan de contingencia para la movilidad de sus empleados, con acciones que faciliten el teletrabajo, horarios flexibles, compartir el vehículo, entre otros.

Además, Corantioquia articula con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cornare los operativos de control y vigilancia en zonas limítrofes del Valle de Aburrá, donde se identificó una problemática similar a la zona urbana en relación con las concentraciones de material particulado, según los reportes de las estaciones de monitoreo ubicadas en el corregimiento de Altavista, en Medellín, y la vereda los Gómez del Municipio de Itagüí”.

Puede leer: https://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/girardota-levanto-pico-y-placa-ambiental-y-pidio-controles-a-fabricas-AO12587465