La Corte Interamericana de Derechos Humanos celebrará entre el 1 de junio y el 31 de julio de 2020 su 135 Período Ordinario de Sesiones.

Las fechas iniciales para este 135 Período fueron modificadas en atención a la situación de pandemia que se está viviendo por el COVID-19.

Uno de los cinco temas más relevantes será el caso de Gustavo Petro y su destitución como Alcalde Bogotá.

Caso Petro Urrego Vs. Colombia3

El caso se relaciona con alegadas violaciones de derechos humanos cometidas en el marco del proceso disciplinario que culminó con la destitución del señor Gustavo Francisco Petro Urrego como Alcalde de Bogotá, Colombia.

Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 9 de diciembre de 2013 el Procurador General de la Nación impuso las sanciones de destitución e inhabilitación general por el término de quince años al señor Petro.

La Comisión concluyó que dichas sanciones habrían violado sus derechos políticos pues, conforme a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ambas sanciones debieron imponerse por una autoridad judicial penal mediante condena en firme.

En este sentido, la Comisión señaló que la imposición de sanciones de este tipo por vía administrativa podría afectar el juego democrático, toda vez que, en principio, es al electorado al que le corresponde determinar la idoneidad de los candidatos mediante el ejercicio del sufragio pasivo.

Puede conocer más sobre el caso aquí.

¿Cómo deliberará la Corte Interamericana de Derechos Humanos ?

A pesar de la pandemia mundial, la Corte Interamericana de Derechos Humanos no se ha quedado quieta y acompañó, por ejemplo, la aprobación del matrimonio igualitario este martes en Costa Rica.

«Cuando estábamos terminando de redactar la Opinión Consultiva 24 sentí que iba a ser un cambio estructural en la protección de los derechos humanos para todos y para todas, con igual dignidad. La dignidad es el centro de los derechos humanos. Esa dignidad se lesiona cuando se discrimina como se venía haciendo», Presidenta de la Corte Interamericana Jueza Elizabeth Odio Benito- 

Finalmente, indicó que la entidad sesionará de forma virtual este segundos semestre del año. “Adecuándonos a las actuales circunstancias la Corte continuará con su trabajo utilizando tecnologías de información y comunicación para desempeñar su tarea”.