Jesús María Valle fue asesinado en 1998.
22 años después uno de sus asesinos intelectuales fue capturado por la Policía en una lujosa residencia de barrio El Poblado, de Medellín.
Francisco Angulo Osorio estaba prófugo de la justicia desde el 2017.
En ese año fue condenado a 30 años de prisión por el Tribunal Superior de Medellín, por el homicidio del defensor de Derechos Humanos, Jesús María Valle, ocurrido en el centro de Medellín.
Francisco Antonio Angulo Osorio, es identificado en el mundo criminal con el alias de «el piloto».
De él, se sabe que tendría relaciones con diferentes ex cabecillas de las AUC, como alias ‘Don Berna’, extraditado a Estados Unidos.
También Carlos y Vicente Castaño Gil – muertos-, alias ‘Cuco Vanoy’ y Salvatore Mancuso, entre otros.
Más de un centenar de policías allanó varias casas fincas donde, según información de inteligencia, se encontraba escondido este hombre.
Angulo fue condenado al igual que su hermano, Jaime Alberto, como coautores del crimen.
Valle fue asesinado el 27 de febrero de 1998 por sicarios de la banda La Terraza, brazo criminal de las Autodefensas Unidas de Colombia.
El defensor de derechos humanos había exigido a las autoridades civiles y militares de Antioquia que investigaran la presencia paramilitar en Ituango, lo que no se hizo.
Días después, se cumplieron las masacres paramilitares en El Aro y La Granja.
Entre el 22 y el 27 de octubre de 1997, un grupo de más de 200 paramilitares asesinó a 15 campesinos, torturó a varias personas, violó mujeres y desplazó a los habitantes del corregimiento El Aro.
Semanas antes, se había dado una serie de asesinatos selectivos en corregimiento de La Granja, donde había nacido Valle.
¿Asesinos de Jesús María Valle irán a la JEP?
Los ganaderos y también comerciantes fueron vinculados en la investigación desde el inicio, pero en 2001 fueron absueltos por la justicia.
Eran momentos en que el paramilitarismo tenía cooptada a la justicia del país.
Sin embargo, en el 2006 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condena al Estado colombiano por su responsabilidad en las dos masacres.
Con base en esa sentencia internacional, la Fiscalía solicitó a la Corte Suprema de Justicia la revisión del fallo de 2001 a favor de los hermanos Angulo y logró que el caso se reabriera.
Ese alto tribunal en dos instancias se profirió y ratificó la condena a 30 años de prisión.
El fallo condenatorio se conoció en 2017 y en su parte resolutiva los magistrados del Tribunal de Medellín aseguraron que “las Fuerzas Militares, de Policía, de Seguridad, la Gobernación de Antioquia, grupos de ganaderos, comerciantes, industriales y muy buena cantidad de personas que fueron víctimas de las acciones de la guerrilla,se aliaron con los grupos de autodefensa o paramilitares en orden de combatir a esos grupos insurgentes”.
En ese mismo fallo se solicitó investigar a varios oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares, y al entonces gobernador de Antioquia, Álvaro Uribe Vélez.
Este miércoles se realizó la audiencia de legalización de captura ante un juez de Medellín.
Los dos hermanos están tramitando su solicitud de ingreso ante la Justicia Especial para la Paz. (Con datos de RCN Noticias).