“…Un libro asombroso. Para deleitarse viendo disolver el mito y engrandecer al genial descubridor”, dice el Maestro Gustavo Álvarez Gardeazábal, @ElJodario, sobre Cristóbal Colón, una biografía alternativa, de J. Izquierdo Labrado. Entonces…vamos a leerlo, pero primero su reseña:
¿QUÉ LEE GARDEAZABAL?, Cristóbal Colón, una biografía alternativa, de J. Izquierdo Labrado, en la Editorial Descubrimiento
El mito de Cristóbal Colón nos lo pasearon durante más de 500 años.
Lo hicieron primero en las carabelas del imperio español, desde Manila hasta Flandes. Después lo esculpieron con la cruz y con la espada hasta que lograron entronizarlo como el descubridor de América ocultándole verdades y defectos.
En los últimos años, empero, con el juicio histórico que ha pretendido hacerse a lo negativo que resultó el haber sido conquistados por los españoles, racistas y esclavistas, el mito de Colón ha recibido piedra en sus monumentos y borrones en los libros que lo llevaron al pedestal. Como de allí, empero, no lo van a mover ni los mejores descubrimientos de los daneses sobre cuando llegaron sus barcos vikingos a Norteamérica, Julio Izquierdo Labrado, el historiador y catedrático de Huelva, publicó un libro sencillamente descrestador donde ofrece una atrayente biografía alternativa de Colón.
En él desbarata todos los inventos que frailes y duques hicieron sobre su origen genovés, sus peripecias en las cortes de Lisboa y Valladolid y, documento en mano, plantea que giró alrededor de la corte portuguesa, no como un arrimado sino bien casado con una dama de alcurnia.
Que navegó de Islandia a Noruega y a Guinea y las Canarias con los portugueses y que fue entrevistando a quienes se habían acercado accidentalmente al mar de los zargazos a más de que pudo ponerse a revisar cartas de navegación en las bibliotecas de los reyes de Portugal en donde su esposa le abría las puertas.
Y, por supuesto, desbarata la novela de cómo y por qué termina siendo patrocinado, frailes franciscanos de La Rábida de por medio, por la reina Isabel. Y construye, paralelamente, el perfil personal y sicológico de quien llegó a ser Almirante Descubridor y tuvo todos los honores, pero jamás dejó de ser un tipo mala gente, habilidoso y ventajoso.
Se goza el lector viendo esa visión alternativa, muy real y probablemente muy cierta, con documentos verificables, de lo que verdaderamente hizo y lo que le inventaron (o inventó el mismo Colón) para sacar avante su intuición y volver rentable su arrojo.
Hace justicia sobre los marineros y los astilleros de Palos, pero sobre todo alrededor de la influencia, poder y sapiencia de los hermanos Pinzón en la aventura de aquel remoto 12 de octubre de 1492.
Un libro asombroso. Para deleitarse viendo disolver el mito y engrandecer al genial descubridor.
Gustavo Álvarez Gardeazábal. El Porce, julio del 2025. “Escuche el audio de @ElJodario sobre Cristóbal Colón, una biografía alternativa, de J. Izquierdo Labrado: