La declaración de renta 2025 es una obligación tributaria que aplica para colombianos y extranjeros residentes fiscales que cumplan con unos requisitos mínimos de ingreso y patrimonio, considerando sobre ingresos, bienes, deducciones y retenciones. Dependiendo de esto, puede que no tenga que declarar, que tenga que hacerlo sin pago o que sea contribuyente al impuesto de renta con un pago a cargo.

Este impuesto, que corresponde a la renta de 2024, deberá presentarse entre el 12 de agosto, hasta el 24 de octubre de este año. Por eso, es clave planear con tiempo: revisar ingresos y beneficios, aprovechar incentivos legales y tomar decisiones durante el año para evitar sanciones y mejorar su patrimonio. En un momento de menor recaudo y una posible reforma tributaria, Skandia recuerda que seguir estas recomendaciones le ayudará a cuidar su patrimonio, pagar lo justo y no quedarse sin dinero disponible.

El ABC de Skandia es sencillo: primero, revise su situación (lo que gana, lo que puede descontar y los beneficios que aplica). Segundo, use los incentivos que permite la ley a través de los productos adecuados. Tercero, ponga fechas a sus decisiones durante el año para no tener que tomar decisiones apresuradas al final.

¿Cómo hacer la declaración de Renta 2025?

En línea con esto, los expertos de Skandia plantean alternativas para planear su impuesto dentro de la ley:

Ahorros personales con beneficio tributario (AFC y fondos voluntarios): si ahorra para vivienda o pensión, esos aportes reducen la base con la que le calculan el impuesto. Y si cumple los plazos y usos definidos (como 10 años o destinarlos a vivienda o pensión), los retiros pueden quedar libres de impuestos dentro de los topes establecidos.

Planes que ofrece su empresa (institucionales y corporativos): Los planes institucionales de su empresa le permiten ahorrar desde la nómina u organizar compensaciones. Además, facilitan definir cómo y cuándo se reportan los aportes y rendimientos en la declaración de renta, ya sea como ingresos, deducciones o rentas exentas, según los topes vigentes.

Reglas clave: Si usted ganó, les consignaron a cuentas, o hizo compras por más de $65,9 millones en 2024 o su patrimonio es igual o mayor a $211 millones en 2024, debe declarar renta. Además, los beneficios tienen un tope del 40% de lo que se ganó, menos sus aportes a seguridad social sin pasarse de $63.067.100.

 “Si usted gana más de $65,9 millones, debe declarar y necesita una estrategia. La Ley 2277 puso un tope de $63.067.100. a los alivios, así que hay que ser más rigurosos. Hoy hay más control y han aparecido servicios no autorizados que pueden meterlo en problemas”, afirma Andrés Gallo, gerente de soluciones corporativas en Skandia Colombia.

Skandia ofrece opciones que, usadas adecuadamente, ayudan a organizar mejor sus impuestos sin poner en riesgo su portafolio: planes institucionales, fondos de pensión voluntaria, aportes voluntarios al régimen obligatorio y planes para construir patrimonio.

“Con una buena planeación patrimonial, los aportes voluntarios pueden ser renta exenta según la ley; los planes institucionales permiten invertir con metas de mediano y largo plazo generando beneficios tributarios; invierto mientras aprovecho oportunidades de mercado”, añade Gallo.

Acerca de Skandia

Skandia, antes Old Mutual, es un conglomerado financiero con más de 65 años de presencia en Colombia, que cuenta con una amplia experiencia en el mercado de servicios financieros. 

La compañía de AFP – ACCAI y la Fiduciaria, tienen la más alta calificación otorgada por la calificadora de riesgo Fitch Ratings por la calidad en la administración de inversiones. Y la compañía ha sido reconocida como Top Employer por 9 años consecutivos.