La destitución de Álvaro Guillermo Rendón como gerente de Empresas Públicas de Medellín generó un nuevo “enredo” cuando el juez decimoctavo civil del circuito de oralidad de Medellín ordenó que el Alcalde Daniel Quintero responda a cuatro preguntas fundamentales.

La primera es que se ratifique en por qué la firma de una adenda entre Empresas Públicas de Medellín y Camargo Correa era un “conejo a EPM”.

En ese momento, el Alcalde pareció sugerir un “negociado” ya que la adenda se firmaría entre EPM y una filial de Camargo Correa que no tenía tanto capital para responder, si perdía la demanda.

Puede leer: https://rutanoticias.co/index.php/2021/02/04/camargo-correa-desmiente-a-daniel-quintero/

La segunda explicar cuál fue la afectación que causó la carta del 31 de enero de 2021 en la que Álvaro Guillermo Rendón pidió una reunión extraordinaria de la Junta Directiva y dio a conocer que Quintero le había pedido en varias ocasiones la renuncia.

Tercero, contestar por qué, según el Alcalde, el entonces gerente puso en riesgo la demanda de 9.9 billones de pesos contra los diseñadores, constructores e interventores de Hidroituango.

Y, finalmente, explicar los pormenores de la Junta Directiva del 1 de febrero de 2021, con la que se oficializó la salida del gerente y cuál fue la participación de María Camila Villamizar, quien no hace parte de EPM.

La destitución de Álvaro Guillermo Rendón generó una “pelea” política entre él y Daniel Quintero, supuestamente su amigo, que podría llevar al ex gerente a una eventual demanda.

Al final, y en medio de la Alcaldía de Medellín más desacreditada de la historia, todo parece referirse a una pelea por “el queso”, tan de moda en este mandato.

Puede leer: https://rutanoticias.co/index.php/2021/02/02/daniel-quintero-no-tiene-equilibrio-emocional-dice-alvaro-guillermo-rendon/