En el marco del Día Mundial del Alzhéimer, que se conmemora este mes, Coosalud EPS hace un llamado a las familias colombianas para reconocer las señales tempranas de esta enfermedad y acudir oportunamente a valoraciones médicas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios diagnosticados y de sus cuidadores.
El alzhéimer es hoy una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores. Su detección temprana puede marcar la diferencia en el bienestar y autonomía de quienes lo padecen. Entre los síntomas de alerta más comunes se encuentran la pérdida de memoria que interfiere con la vida diaria, dificultades para planear o resolver problemas, confusión en tiempo o lugar, cambios en el lenguaje, extravío frecuente de objetos y variaciones notorias en el estado de ánimo o la personalidad.
“Distinguir entre un olvido normal y una señal de alzhéimer es vital. Mientras los olvidos comunes no afectan la autonomía, el alzhéimer se manifiesta con síntomas persistentes que alteran la rutina, como desorientarse en lugares conocidos o presentar cambios de conducta sin causa aparente”, explicó Ángela Romero, subdirectora de RIAS (Rutas Integrales de Atención en Salud) de Coosalud.
Además, en el Día Mundial del Alzhéimer, Coosalud recuerda a la población que, además de consultar ante las primeras señales, es clave adoptar hábitos saludables como mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física frecuente, no fumar y moderar el consumo de alcohol.
¿Qué hacer contra el Alzhéimer?
Recomendaciones para la comunidad
Coosalud recuerda a la población que, además de consultar ante las primeras señales de alzhéimer, es clave adoptar hábitos saludables como mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física frecuente, no fumar y moderar el consumo de alcohol.
Atención integral y apoyo a cuidadores
Con el programa Bienestar Mayor, Coosalud fortalece la gestión del riesgo a través de tamizajes cardiovasculares, anamnesis y la aplicación de la prueba Minimental State, de acuerdo con el criterio médico, que en pocos minutos ayuda a identificar signos iniciales de deterioro cognitivo. Estos resultados permiten orientar acciones preventivas, diagnósticas y de seguimiento oportuno.
Los usuarios diagnosticados reciben atención multidisciplinaria con especialistas en medicina interna, neurología, enfermería, psicología y psiquiatría. Al mismo tiempo, Coosalud ofrece acompañamiento a las familias, con capacitación frente al manejo de medicamentos, adaptación del hogar y estrategias de comunicación.
“Cuidar de quien vive con alzhéimer también implica cuidar al cuidador. Por eso, impulsamos espacios de apoyo emocional y descanso que promueven su bienestar”, agregó Romero.