La economía de Antioquia muestra un comportamiento superior al promedio nacional y un solo ítem muestra su fortaleza, las exportaciones crecieron 20.2 por ciento, a junio de 2025, frente al 1.6 % registrado en el país.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia presentó el informe de Desempeño reciente de la economía del departamento, en el que se destaca la resiliencia de la actividad productiva y de la clase empresarial de la región. Los resultados muestran que Antioquia mantiene un comportamiento más favorable que el resto del país, con avances en sectores estratégicos como la industria, el comercio, la construcción, el turismo y las exportaciones.

Sectores en recuperación: las ventas de la industria manufacturera se ubicaron en 5,1 % y la producción en 3,8 % en el primer semestre. Por su parte, el comercio continúa con un desempeño destacado en el contexto nacional. Un sector particularmente importante como la construcción mostró señales positivas a junio, explicado en buena medida por un entorno de confianza, apoyado por los subsidios otorgados por distintas administraciones municipales y por la Gobernación de Antioquia. 

¿Impactan el turismo y las exportaciones a la economía de Antioquia?

Turismo, motor de reactivación:  Antioquia recibe más de un cuarto de los turistas extranjeros no residentes que llegan al país. En los últimos 10 años, la llegada de turistas muestra un crecimiento anual compuesto de 32,7 %, casi ocho puntos por encima del promedio nacional. 

Empleo continúa en buena racha:  la tasa de desempleo sigue teniendo una tendencia favorable, tanto en general como en los distintos grupos poblacionales; además, continúa en niveles inferiores a los de las principales 13 ciudades y áreas metropolitanas del país. Una cifra destacada: el sector privado responde por el 86 % del empleo formal en Antioquia. 

Exportaciones al alza: a pesar de la incertidumbre en la política comercial internacional, se mantiene la tendencia positiva. Las exportaciones crecieron 20,2 % a junio de 2025, frente al 1,6 % del país. Estados Unidos es el principal socio comercial, con una participación de 29,5 % en el total exportado. Los productos más relevantes son: el oro y el café.

Dinámica empresarial: a julio de 2025 se crearon 19.335 empresas en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, lo que representa un incremento de 2,3 %, superior al promedio de las cámaras del país. Además, la cancelación de empresas disminuyó 6,2 %, reflejando estabilidad empresarial.

¿Por qué progresa Antioquia?

Lina Vélez, presidenta ejecutiva de la Cámara, resaltó el “buen comportamiento de la economía antioqueña en todos sus indicadores, por encima del promedio nacional, en medio de un entorno de incertidumbre. Lo atribuimos a la resiliencia empresarial, que sigue apostándole al país…Los antioqueños y los empresarios seguimos creyendo en el país”. 

Fredy Pulgarín, vicepresidente de Desarrollo Empresarial y Competitividad de la Cámara, afirmó que “veníamos con una recuperación interesante y ahora podemos concluir que, en el primer semestre, ese patrón se consolida. Uno de los indicadores importantes es que las empresas que se crean siguen creciendo a un ritmo positivo. Hay un tema de confianza en la región y en el trabajo público-privado, y eso se refleja en esa apuesta del territorio”. 

En este contexto, las expectativas para el cierre del año son positivas y se sustentan en la recuperación del empleo, los indicadores de ventas, el dinamismo empresarial, el trabajo articulado entre los sectores público y privado, el liderazgo de los mandatarios local y regional, y la capacidad de resiliencia del empresariado antioqueño.