Nadie puede estar de acuerdo con la masacre de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamas asesinaron a niños, mujeres y hombres desarmados, pero tampoco se puede apoyar el genocidio de Gaza, que comete Israel bajo el mando de Benjamín Netanyahu, a quien, sonriente, visitó el expresidente Iván Duque.

Ese mes de octubre, Hamas mató a 1200 civiles y secuestró a cien personas, 50 de las cuales permanecen retenidas, sin que se sepa si están vivas o muertas, mientras que hasta hoy se considera que Israel mató a 62 mil personas en bombardeos indiscriminados o acciones de guerra atroces.

Más aun la visita de Iván Duque se da cuando el mismo día se confirmó que Israel mató a otros cuatro periodistas, quienes estaban en un hospital, y a 20 pacientes de ese mismo centro médico que está protegido de cualquier agresión en una guerra. Así, Benjamín Netanyahu y su ejército llegan a una cifra de 234 periodistas asesinados en Gaza.

Además, porque Netanyahu tiene orden de captura de la Corte penal Internacional por sus crímenes y la sonriente foto de Iván Duque parecería darle estatus a un genocida.

“Siempre es un honor visitar el Estado de Israel y dialogar con un cercano amigo y aliado del pueblo colombiano, el Primer Ministro @Netanyahu, con quien impulsamos una vigorosa agenda de inversión y comercio entre 2018 y 2022. Con el empresario Gabriel Gilinski y el equipo de la Fundación I+D (@fimasd_org ), @Vicmunro conversamos sobre cómo fortalecer la agenda de innovación social entre emprendedores de Israel y Colombia”, dice Duque en sus redes sociales.

En Gaza matan niños, matan periodistas, impiden que se entregue alimentos a la población y bombardean hospitales, violaciones a los derechos humanos que no generan rechazo pero sí merecen una sonrisa y una foto de Iván Duque.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/benjamin-netanyahu-y-pablo-escobar-la-simbologia-de-la-crueldad-en-el-analisis-de-gardeazabal/