Se volvió famoso en Colombia el falso jeque Fred Khalifa, o Fereidoun Khalilian como es su nombre real, por las excentricidades y su amistad con Daniel Quintero Calle, pero lo que pocos saben es que, a punta de regalarle pistolas a oficiales, y dólares a los patrulleros, creó un sisma en el SEPRO (Servicio de Protección a Dignatarios de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá).

La llegada del falso jeque Fred Khalifa a Medellín, en junio de 2021, y su amistad con Daniel Quintero llevaron a que el entonces jefe de seguridad, mayor Sergio Yepes, antecediera para que se le diera un esquema de protección y el coordinador del SEPRO, mayor Fernando Otálvaro, asignó algunos uniformados de los esquemas de protección para dignatarios de Colombia quienes, en dos motos, “protegían al ilustre visitante”.

Algo muy inusual, pues además de no observarse la normatividad existente para tal fin, fueron 4 los uniformados asignados a Khalifa, cuando a un congresista o un alcalde, por lo general, solo se le asigna un policía para su protección.

El problema fue que el falso jeque Fred Khalifa, quien decía pertenecer a una familia real, le daba 100 dólares a cada uno de los policías y eso, multiplicado por los 3.751 pesos que valía cada dólar en 2021, creó un sobresueldo muy interesante para los policías.

El voz a voz llevó a dos cosas.

A que los policías asignados inicialmente fueran reemplazados por 4 de confianza del Mayor Otálvaro que supieran compartir todo, pero también a que los cerca de 100 policías asignados a protección pidieran que la escolta del jeque se rotara entre todos.

Pero la respuesta fue no.

¿Quiénes recibieron pistolas del jeque Fred Khalifa?

Comisarios e intendentes de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá consultados por www.rutanoticias.co señalaron que el jeque tenía prioridad en el SEPRO y en el propio comando y que era protegido de «Otálvaro y del coronel Miranda».

Y que esta prioridad fue mayor cuando altos oficiales de la Policía Metropolitana “compraron pistolas Jericho para su uso personal”, anotándose que cada pistola vale, en la Cuarta Brigada – Indumil, más de 10 millones de pesos ($9,916,588 la pistola como tal y 200 mil pesos el proveedor).

Adquisiciones que presuntamente se hicieron junto con otras armas que el “ilustre personaje” gestionó para sus escoltas personales, aprovechando su cercana amistad con los altos mandos de la Cuarta Brigada.

El regalo de esas pistolas fue clave para controlar el voz a voz en contra del esquema del falso jeque Fred Khalifa, aunque el malestar interno seguía, y las denuncias también.

El jeque Fereidoun Khalilian “desapareció de Medellín a principios de 2023 y para “evitar más ruidos” algunos de los policías que lo protegían y que eran de entera confianza del mayor Fernando Otálvaro, fueron asignados al esquema de seguridad del entonces candidato Andrés Julián Rendón.

¿Qué pasó con el falso jeque Fred Khalifa?

Las denuncias internas tuvieron efecto, mientras la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá recibía un nuevo comandante “totalmente ajeno al manejo de ese irregular esquema de seguridad” (el brigadier general Arnulfo Rosemberg Novoa) según los comisarios e intendentes consultados, otros altos oficiales fueron retirados del servicio y no se les llamó a curso, acudiendo al decreto 2010 de 1992, del gobierno de César Gaviria y ajustado durante las presidencias de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, que permite la “discrecionalidad” para calificar servicio de altos mandos militares, sin tener que darles explicación por la medida.

Finalmente, el falso jeque Fred Khalifa, o Fereidoun Khalilian como es su nombre real, convivió con policías, militares y políticos de Medellín, pero terminó preso en Estados Unidos acusado de, presuntamente, liderar el intento de asesinato de un ex empleado suyo