«Calentamiento global y transición energética. crítica al falso ambientalismo de petro» es el nuevo libro de Jorge Enrique robledo, donde el ex senador plantea que Colombia es “víctima antes que victimario” del calentamiento global y advierte sobre los riesgos de soluciones simplistas frente a la crisis ambiental.

Con auditorio lleno y un debate de alto nivel, se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo libro de Jorge Enrique Robledo, reconocido como una de las voces más respetadas de la política nacional y elegido en diez ocasiones como el mejor senador de Colombia.

En esta nueva obra, titulada Cambio Climático y Transición Energética, crítica al Falso Ambientalismo de Gustavo Petro y Robledo fija dos objetivos: advertir sobre la urgencia de atender el cambio climático y controvertir lo que considera los errores del presidente Petro en materia energética y ambiental.

En este nuevo libro de Jorge Enrique Robledo, el candidato al Senado por la alianza Ahora Colombia explica con datos y argumentos técnicos la complejidad de la crisis climática, analiza las proyecciones de emisiones de gases de efecto invernadero y advierte sobre los desafíos de la transición energética. Al mismo tiempo, desmitifica visiones extendidas sobre petróleo y minería en Colombia, cuestionando lo que denomina un ambientalismo superficial y lleno de imprecisiones.

“Colombia aporta apenas más o menos el 0.5% de los gases de efecto invernadero del mundo; somos víctimas antes que victimarios de este problema”, afirmó Robledo, subrayando que el extremismo con que el gobierno plantea la transición energética no se ajusta a la realidad del país.

En una frase contundente agregó: “Este país es tan subdesarrollado que ni CO2 produce. Es una manera de restregar a Petro su equivocación.” Más que un lanzamiento, el evento marcó el inicio de un debate de fondo, cómo enfrentar la crisis climática con datos y soluciones serias, sin fanatismos ni discursos de tarima. Con esta publicación, Jorge Enrique Robledo reafirma su papel como referente de pensamiento crítico, independencia y profundidad analítica en la política colombiana