Latin NCAP, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, presentó el cuarto resultado del año 2025 con cinco estrellas para el recientemente lanzado el Volkswagen Tera.

Fabricado en Brasil, eVolkswagen Tera alcanzó las cinco estrellas gracias a que ofrece 6 bolsas de aire, Control Electrónico de Estabilidad (ESC) como equipamiento estándar y Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS por sus siglas en inglés) como opcional, alcanzó 89,88% en Ocupante Adulto, 87,25% en Ocupante Infantil, 75,77% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de la Vías y 84,76% en Asistencia a la Seguridad.

En las pruebas, el vehículo fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral e impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, ESC, Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para Usuarios Vulnerables de las Vías, AEB Ciudad, AEB Interurbano, Sistemas de Asistencia de Velocidad (SAS), Sistemas de Soporte de Carril (LSS) y Detección de Punto Ciego (BSD).

Y así el Volkswagen Tera mostró en general buen rendimiento, con estructura y área de los pies estables. La protección ofrecida para el pecho del conductor en la prueba de impacto frontal podría ser mejorada. La protección infantil mostró niveles promedio a buenos de protección en las pruebas dinámicas que podría lograr mejores resultados. La protección de los peatones en la parte superior de las piernas también podría mejorarse. Los AEB mostraron rendimientos robustos en todos los escenarios de prueba, cumpliendo ampliamente con los requerimientos de disponibilidad de Latin NCAP y obteniendo puntuación casi máxima, además que el SAS cumple con los requisitos técnicos y es ofrecido como equipamiento de serie.

Latin NCAP es miembro asociado de Global NCAP,  apoya el Decenio de Acción de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial y la iniciativa Stop the Crash.

¿Por qué sobresale el Volkswagen Tera?

Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo que: “El resultado del Volkswagen Tera es uno de los más relevantes de los últimos años de Latin NCAP. Este modelo, que aspira a ser popular en precio y ventas, demuestra una vez más que la seguridad de cinco estrellas puede ser estándar y producida en la región. Es fundamental que Volkswagen haya decidido ofrecer AEB de serie en casi todos los mercados de la región en un modelo tan popular. Este resultado es un llamado para todos los fabricantes de vehículos que aún se resisten a valorar la vida de los latinoamericanos de la misma manera que la de los europeos.”

Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP dijo:
Las “cinco estrellas del Volkswagen Tera confirman que es posible producir y comercializar vehículos asequibles en América Latina y el Caribe con el máximo nivel de seguridad. Este modelo, diseñado para ser ampliamente accesible, demuestra que se pueden alcanzar altos estándares de seguridad y que ya no deberían ser la excepción. Las características de seguridad avanzadas como el AEB y el ESC deberían ser estándar en todos los mercados y versiones, sin excepción. El Tera demuestra que priorizar la seguridad en los modelos populares no solo es factible, sino esencial, y no hay justificación para ofrecer una protección menor en América Latina y el Caribe que en otras regiones”.

¿Qué es Latin NCAP?

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América y el Caribe (Latin NCAP) fue lanzado en 2010 para desarrollar un sistema regional independiente de pruebas de choque de vehículos y de calificación de seguridad en la región. Latin NCAP replica programas de pruebas de consumidores similares desarrollados en los últimos treinta años en América del Norte, Europa, Asia y Australia que han demostrado ser muy eficaces en la mejora de la seguridad de los vehículos. Desde 2010 Latin NCAP ha publicado los resultados de más de 170 vehículos en trece fases de prueba.