En un contexto donde las brechas de género, acceso y representación siguen marcando la realidad de miles de colombianos, Interactuar reafirma su compromiso con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión (DEI) con sus programas de fortalecimiento empresarial. Gracias a este enfoque, más de 5.900 mujeres han accedido a su primer crédito, y hoy el 67% del equipo de colaboradores y líderes de la organización está conformado por mujeres.

“Interactuar ha incorporado la Diversidad, la Equidad y la Inclusión DEI- como principios activos de su trabajo. No solo en su equipo (donde el 67% son mujeres y el 63% de los cargos de liderazgo están ocupados por ellas), sino también en la forma en que acompaña empresarios de sectores históricamente excluidos: mujeres, migrantes, víctimas del conflicto, población rural y comunidades diversas”, señala el boletín de prensa.

Claudia Vasco, Líder de Proyectos Empresariales de Interactuar, afirma “Entendemos que la Diversidad, la Equidad y la Inclusión no son asuntos complementarios, sino esenciales para construir una sociedad más justa. No basta con abrir puertas, hay que acompañar a quienes históricamente no han tenido llave. Por eso, esta apuesta refleja la forma cómo diseñamos programas, entregamos créditos, seleccionamos aliados y fortalecemos empresarios. Cuando una mujer accede por primera vez al crédito, cuando una persona con discapacidad encuentra oportunidades reales de empleo, o cuando una empresa decide incluir sin etiquetas, estamos demostrando que sí se puede crecer con propósito, con empatía y con impacto”.

Según la ONU Mujeres y el DANE, el 30,4% de las mujeres mayores de 15 años en Colombia no tienen ingresos propios, y por cada 100 hombres en situación de pobreza, hay 121 mujeres. A esto se suma que, en 2024, de las cerca de 217.000 empresas nuevas en Colombia, el 46 % fueron registradas a nombre de mujeres, aunque sólo el 0,4% de las empresas fundadas por ellas escalaron a medianas o grandes, frente al 2% de las lideradas por hombres.

¿Cómo cerrar brechas sociales?

El trabajo de Interactuar ha buscado cerrar brechas con acciones concretas:

– Más de 1.300 mujeres han recibido su primer crédito con acompañamiento en lo corrido del 2025.

– El 43% de los agroempresarios atendidos son mujeres rurales.

– Se ha logrado equidad en el pago de jornales y más del 12% de mujeres rurales atendidas continuaron su formación académica.

Gracias a esta visión, iniciativas como el programa FEMI, en alianza con la Fundación Coca-Cola, han llegado a más de 600 mujeres para empoderarlas económicamente y transformar su mentalidad emprendedora. Además, programas como el MBA empresarial y agro han logrado que más del 70% de los participantes implementen prácticas DEI en sus negocios.

IMPERCAP: diversidad que se transforma en cultura y productividad

Asimismo, empresas como IMPERCAP demuestran que la pluralidad de voces, trayectorias y contextos enriquece los equipos, mejora los resultados y fortalece la cultura organizacional.

IMPERCAP, es una empresa con 47 empleados acompañada por Interactuar, donde más del 75% son mujeres, muchas de ellas madres cabeza de hogar. También integran personas con movilidad reducida, comunidad LGBTIQ+ y población diversa.

Fundada por Mauricio Cañola, ex empleado de un banco, que decidió emprender desde la sostenibilidad, IMPERCAP – fabrica impermeables con plástico reciclado, promoviendo además prácticas de economía circular. “No se trata solo de contratar, sino de generar bienestar. Ver que los hijos de nuestras trabajadoras están en la universidad gracias a un empleo digno es el mayor logro”, asegura Mauricio.

“Creemos en las segundas oportunidades y en la riqueza de lo diverso. Aquí no etiquetamos, confiamos. Y eso nos ha hecho mejores”, concluye Mauricio Cañola.

Interactuar Impercap Ruta Noticias