Seis entidades de Colombia y Estados Unidos coordinan el control migratorio especial ubicado en el Aeropuerto José María Córdova que ha impedido el ingreso de posibles depredadores sexuales, logrando que ya sean 34 los extranjeros inadmitidos en Antioquia durante el 2025.

La semana pasada fue la más fructífera en ese control con seis extranjeros inadmitidos en Antioquia, cinco norteamericanos y un mexicano.

El caso más llamativo fue el de un hombre que llegaba de La Florida con una meta cargada de látigos, geles, lubricantes, preservativos, correas, ropa interior femenina y muchos y diferentes tipos de consoladores.

La directora de Migración Colombia en esta región, Paola Salazar, señaló que el norteamericano tenía en su maleta «…elementos que permiten presumir que pretendía ingresar a Colombia a hacer turismo con fines de explotación sexual. Y es uno de los casi ochenta extranjeros inadmitidos entre 2024 y 2025».

¿Cómo se controla a pedófilos en su ingreso a Medellín?

Este martes, el brigadier General William Castaño Ramos señaló a www.rutanoticias.co los resultados de los últimos operativos contra los depredadores sexuales y además contra el crimen y los delitos contra extranjeros en el Valle de Aburrá:

“La Policía Nacional de los colombianos, en articulación con el Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL), Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscalía General de la Nación, Homeland Security Investigations (HSI) y la Alcaldía de Medellín, adelantó una ofensiva integral enfocada en proteger a los turistas y salvaguardar los derechos de niños, niñas y adolescentes en la capital antioqueña.

“Durante las más recientes jornadas de control migratorio realizadas en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro se efectuaron 1.155 inspecciones a viajeros extranjeros, que derivaron en 23 inadmisiones, 19 de ellas por presuntos fines de explotación sexual y la activación de 39 alertas internacionales orientadas a la protección de menores en Antioquia, especialmente en el Valle de Aburrá”, señaló el Comandante de la Policía Metropolitana.

De manera paralela, la seccional de investigación criminal afectó a las estructuras dedicadas al hurto a extranjeros mediante el uso de sustancias tóxicas. En lo corrido del año, se logró la captura de 10 mujeres vinculadas a una red delincuencial responsable de este delito. En otra acción del Grupo de Contra Atracos, una mujer fue aprehendida tras ser identificada como autora de varios hurtos a extranjeros, esclareciendo ocho casos, dos de ellos con pérdidas superiores a los 120 millones de pesos.

Las intervenciones también se extendieron a terminales aéreas y sectores turísticos, donde se fortalecen los controles migratorios y además se desarrollan campañas pedagógicas para:

Prevenir el ingreso de menores a establecimientos nocturnos.

Sensibilizar sobre los riesgos del uso de sustancias químicas con fines delictivos.