Buscando nuevas oportunidades de negocios e inversión extranjera y contribuir con la reactivación económica del país, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA prende motores para su participación en Expo Dubái 2021 con 12 iniciativas que representan parte de su capacidad institucional y de ellas 2 son proyectos antioqueños.

Bajo el concepto de Diversity of Talents (diversidad de talentos), la experiencia del SENA en Expo Dubái 2021 busca crear nuevos acuerdos a fin de ampliar sus aliados internacionales, generar transferencia de conocimientos y adoptar nuevas tecnologías para fortalecer la capacitación pertinente y de calidad, la empleabilidad, la movilidad internacional de aprendices e instructores y aportar a la equidad, la inclusión y la productividad en Colombia.

“… Le mostraremos al mundo la capacidad creativa de los talentos que formamos e impulsamos, los cuales están altamente cualificados en conocimientos técnicos, habilidades digitales, así como en las competencias socioemocionales y ciudadanas que demandan los diferentes sectores económicos para enfrentar con éxito los cambios disruptivos generados por la Cuarta Revolución Industrial”, señaló el Director General del SENA, Carlos Mario Estrada Molina.

¿Quiénes van por Antioquia a Expo Dubái 2021?

Expo Dubái 2021 Ruta Noticias

Uno de los representantes antioqueños que viajará para explorar nuevas oportunidades en el mercado emiratí es Ricardo Ramírez, gerente de Dronearth, emprendimiento de drones que tiene dos objetivos:

“El primero, un aplicativo para recoger información geológica de vías o excavaciones de túneles, mediante el cual podemos hacer mediciones a través de mecanismos de automatización y la otra línea se enfoca en la agricultura de precisión con el aguacate Hass, en este caso realizamos una herramienta de reconocimiento para hacer detecciones tempranas de alguna patología que pueda tener la producción de los cultivos de aguacate”, señala Ramírez.

Expo Dubái 2021 Ruta Noticias

Otro de los antioqueños que viajará a Dubái con la delegación colombiana y que actualmente se forma como barista en nuestra Regional Antioquia es Juan Guillermo Zarama Correa quien expresó que “mis expectativas son muy altas, ya que será una gran oportunidad para avanzar profesionalmente. Quiero ampliar mis conocimientos en cuanto al barismo, conocer más sobre la cultura del café en el mundo. También tenemos el reto de posicionar a los baristas colombianos e impulsar nuestro café”.