Y al fin volvió vivo a Colombia Fabio Ochoa, fabito, el menor del clan de los hermanos Ochoa, otrora fundadores del Cartel de Medellín y socios en la exportación de cocaína a Estados Unidos.
Al regresar a Colombia vivo, algo que no muchos narcos cuentan porque las condenas siempre son cercanas a la cadena perpetua en ese país, Fabio Ochoa, fabito, culminó su segunda sentencia de cárcel en su vida, con un dato que refleja su prontuario, de los 67 años que tiene hoy, 28 los pasó en una prisión.
Sobre su prontuario delictivo, se sabe que fue uno de los fundadores del MAS, Muerte a Secuestradores, una organización ilegal creada en noviembre de 1981 tras el secuestro de su hermana Marta Nieves Ochoa Vásquez, por guerrilleros del M 19.
Ese grupo MAS secuestró, torturó y asesinó a líderes sindicales, guerrilleros rasos y auxiliadores de la guerrilla hasta que, tras capturar a varios de los que cometieron el secuestro, el M 19 se vio obligado a liberar a Marta Nieves, en febrero de 1982 (92 días después del plagio).
En ese momento el MAS, aparentemente se disolvió y Fabio Ochoa, fabito, y sus hermanos Jorge Luis y Juan David se dedicaron a la exportación de cocaína.
¿Cómo mataron a Barry Seal?
Posteriormente, en 19 de febrero de 1986, su nombre aparecería nuevamente relacionado con un crimen. El del piloto Barry Seal, quien con cámaras ocultas en su avión (en el que transportaba cocaína) logró las primeras fotos de Pablo Escobar y otros narcos cargando la aeronave con droga.
Sin embargo, Fabio Ochoa, fabito, fue el primer narco que se sometió a los decretos del gobierno de César Trujillo, que beneficiaban a los narcos con una cárcel y penas en Colombia, además de su no extradición, si se entregaban y confesaban los delitos que habían cometido.
Tras su entrega, en diciembre de 1990, Fabio Ochoa Vásquez fue recluido en la cárcel de Itagüí y su confesión, más un acuerdo con la Fiscalía de Gustavo de Greiff, le dieron beneficios que lo llevaron a salir de prisión en 1996.
Sin embargo, el 13 de octubre de 1999, la Policía de Colombia, bajo coordinación de una operación encubierta de la DEA, lo capturó en la llamada operación milenio.
En ese momento las versiones se vuelven contradictorias y Fabio Ochoa Vásquez ha rechazado pertenecer a ese grupo de traficantes, que lideraba Alejandro Bernal Madrigal, alias juvenal.
Una primera versión señala que la DEA capturó a alias juvenal y lo condicionó a entregar a un “pez grande” del cartel de Medellín, Jorge Luis Ochoa, como socio suyo en la exportación de coca.
¿Cuándo extraditaron a Fabio Ochoa?
Sin embargo, Jorge Luis nunca aceptó la invitación a la oficina de alias juvenal y si lo hizo fabito, lo que llevó a que fuera grabado presente en conversaciones en las que se hablaba de la exportación de coca, aunque él se encontraba en otro lado de la oficina.
Otra versión, que da el propio Fabio Ochoa, fabito, señala que él era invitado a reuniones donde se negociaban caballos de paso y que este fue un montaje de alias juvenal
Esas grabaciones llevaron su captura el 13 de octubre de 1999 y a su extradición el 8 de septiembre de 2001.
En Estados Unidos, alias juvenal testificó contra Ochoa, bajando su pena a 10 años de cárcel, la que cumplió en 2012 y fue extraditado a Colombia.
Sin embargo, disfrutaría poco de su libertad. El 29 de noviembre de 2012, un mes después de su regreso al país, un sicario descargó toda la carga de una subametralladora contra alias juvenal.
Ahora, este 22 de diciembre de 2024, tras 23 años de cárcel (de los 30 a los que estaba condenado) en En Estados Unidos, regresó a Colombia Fabio Ochoa, fabito, quien a sus 67 años perdió 28 de ellos en las cárceles del mundo.