Según la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), en 2024, alrededor de 13.8 millones de colombianos, equivalente al 29% de la población, no contaba con agua apta para consumo, afectando su salud y calidad de vida. Por eso, para ayudar a mitigar esta situación, la Empresa Colombiana de Cementos y su marca ALIÓN, adelantan la iniciativa «Filtros para la Vida», la cual ha facilitado el acceso a agua segura en el Magdalena Medio, beneficiando a más de 75 familias en la región.
Gracias al esfuerzo conjunto con las alcaldías de San Luis y Puerto Triunfo, se han instalado filtros lentos de arena en viviendas rurales. Los primeros 25 se entregaron en la vereda Altavista, en San Luis, mientras que otros 50 llegaron a la vereda Alto del Pollo, de ese mismo municipio, y a las aldeas campesinas de Nápoles, en Puerto Triunfo. Esta iniciativa reduce significativamente los riesgos asociados al consumo de agua no tratada, brindando a las familias mayor seguridad para su consumo y uso dentro del hogar. ALIÓN espera entregar un total de 100 “Filtros para la Vida” este año, llegando a los municipios de San Francisco y Sonsón.
John Wilmar Henao, Jefe de Asuntos Ambientales de ALIÓN, comentó sobre el impacto de este programa: “Estos filtros permiten obtener agua segura, es decir, agua que ha pasado por un proceso de filtración con una alta remoción de microorganismos, patógenos y bacterias que reducen el riesgo de enfermedades de origen hídrico. Nosotros no solo entregamos los equipos, sino que también formamos a las familias para que se vuelvan autónomas en su operación y mantenimiento”.
¿Quién diseñó Filtros para la Vida?
El diseño de los filtros se inspiró en un proyecto social de la Universidad de Antioquia. Sobre esto, Diego Alejandro Chalarca Rodríguez, docente de la Facultad de Ingeniería, señaló: “Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, diseñamos un filtro lento de arena doméstico con su respectivo manual de elaboración. Nos complace saber que con base en esta iniciativa y en el conocimiento generado, ALIÓN esté implementando este modelo bajo su estrategia “Filtros para la vida” en comunidades vecinas a su operación, llevando agua en mejores condiciones a familias que lo necesitan mientras promueven prácticas de uso seguro en el hogar.”
En palabras de Magdalena Torres Rojas, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Puerto Triunfo: “Para el Municipio de Puerto Triunfo es un motivo de alegría poder llegar con un filtro de vida a 25 familias rurales que no tienen agua potable y que gracias a este tipo de iniciativas de la empresa privada su calidad de vida mejorará en temas de salubridad y bienestar”.”
Acerca de la Empresa Colombiana de Cementos y su marca ALIÓN. Con la experiencia de Cementos Molins de España, un referente internacional del sector cementero por su trayectoria de más de 90 años y el conocimiento de Corona, empresa de 144 años de una sólida trayectoria en Colombia, nació ALIÓN, un nuevo jugador para la industria cementera y concretera en Colombia que llega para atender las necesidades del mercado, con el objetivo de convertirse en un aliado estratégico para los proyectos de construcción, infraestructura, prefabricados entre otros del país. Su planta de cemento ubicada estratégicamente en el municipio de Sonsón, Antioquia, es una de las más modernas del continente, apostándole a la sostenibilidad y la disminución del CO2.