La lista Clinton cumple 30 años de su promulgación en Estados Unidos y desde ese momento hasta hoy han sido vinculadas a ella más de 800 empresas colombianas y 1.200 ciudadanos. Este año 2025 quedan allí 200 industrias y 160 personas a las que se sumaron este viernes el presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo mayor, Nicolás Petro, quien recibió dineros de narcotraficantes, y el ministro del interior Armando Benedetti.

La Lista Clinton, que es realidad es una Lista de la OFAC, Oficina de Control de Activos Extranjeros, enumera a personas y empresas investigadas, acusadas o señaladas de tener relaciones con dineros del narcotráfico y estar allí significa que los bancos no le pueden abrir cuentas, tampoco recibir créditos y menos tener tarjetas de crédito, figura que significa un bloqueo en el sistema financiero del mundo.

Además, significa el embargo de bienes que se tengan en Estados Unidos y la prohibición a empresas y bancos de ese país para que tengan relaciones comerciales con el afectado, prohibición a la que se suman los bancos del mundo para evitar consecuencias indirectas contra ellos.

¿Cuántos colombianos hay en la Lista Clinton?

La inclusión de Gustavo Petro, Verónica Alcocer, Nicolás Petro Burgos y Armando Benedetti se da tras dos semanas tensas por la crisis entre los gobiernos de Estados Unidos y de Colombia, que había llevado al retiro de la visa al mandatario colombiano.

PUEDE LEER: https://rutanoticias.co/petro-nos-quiere-llevar-al-infierno-en-el-analisis-de-gustavo-alvarez-gardeazabal/

La decisión fue confirmada por el propio presidente Gustavo Petro:

“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, señaló en sus redes sociales.

También Nicolás Petro Burgos, acusado de recibir dinero de dos narcotraficantes para la campaña de su papá, aseguró que pedirá protección y apoyo de organismos internacionales:

“La misma Fiscal Lucy Laborde en una audiencia manifestó que mi caso no tiene que ver con narcotráfico ni con la campaña presidencial. Por el único hecho de ser hijo de @petrogustavo me meten injustamente en la lista Clinton. Una persecución política y judicial sin precedentes. Acudiere a organismos internacionales para defender mis derechos”.

Por el momento no hay pronunciamiento de Armando Benedetti, quien hasta el año pasado salía en fotos sonriendo junto a sus hijos, quienes estudian en Estados Unidos y que, por la aplicación de la Lista Clinton, también podrían ser afectados con la cancelación de su visa.

¿Cómo saber si estoy en la Lista Clinton?

La Lista Clinton tiene registrados en el año 2025 a 200 empresas y 160 colombianos, pero parece que el número podría crecer, según la premonición del congresista norteamericano Carlos A Gimenez: “Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaba su patético accionar. Ahora que coseche lo que ha sembrado. Sanciones para él y su familia. Y otros cuantos más que pronto se anunciarán. Saludos desde el Congreso de Estados Unidos”.

Si usted quiere saber si está en la Lista Clinton, INGRESE AQUÍ:

Opción 1: la página de la OFAC: https://home.treasury.gov/policy-issues/financial-sanctions/specially-designated-nationals-and-blocked-persons-list-sdn-human-readable-lists 

Opción 2: este página para saber mes a mes los cambios entre empresas y personas que entran o salen de ella: https://pplaft.cnbs.gob.hn/lista-ofac/