Con más de 80 años de trayectoria en el mercado textil, Lafayette afianza su apuesta por el emprendimiento y la generación de empleo a través de Hilando Empresa, un programa creado en 2013 para fortalecer las capacidades de sus clientes en el sector textil y que hoy se consolida como un motor de desarrollo económico y social en Latinoamérica.

A través de su historia, Lafayette se ha consolidado como una de las empresas colombianas más innovadoras y competitivas de la región. Su modelo de gestión integra excelencia en producción, sostenibilidad y responsabilidad social, generando impacto en la economía y en las comunidades donde opera.

En línea con este compromiso, En su segunda edición en México, que se encuentra en curso por estas fechas, se espera recibir más de 100 inscripciones de emprendedores, quienes accederán durante septiembre y octubre, formación en administración de negocios, asesorías estratégicas y capital semilla. Esta experiencia marca un hito en la expansión internacional de Hilando Empresa y confirma el impacto positivo que la iniciativa tiene en el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas del sector textil.

En Colombia, México y Ecuador, Hilando Empresa ha beneficiado a más de 1.000 emprendedores, quienes han transformado sus negocios a través de:

72 horas de capacitación en gestión administrativa y comercial.

Mentorías especializadas con expertos en industria textil, mercadeo, marketing digital, finanzas, entre otros.

Capital semilla para los proyectos con mayor proyección.

Incentivos estratégicos como bonos de tela, pauta publicitaria y exhibiciones en sus tiendas, beneficios que facilitan la innovación y la competitividad.

¿Qué es Hilando Empresa de Lafayette?

Gracias a esta ruta de acompañamiento, los negocios participantes han mejorado sus procesos internos, aumentado sus ventas y generado nuevas oportunidades de empleo, convirtiéndose en actores clave para dinamizar el sector textil y aportar al crecimiento de sus comunidades.

“Hilando Empresa ofrece una capacitación intensiva en la que los emprendedores desarrollan competencias para gestionar con éxito sus negocios. Los participantes con mejor desempeño acceden a incentivos como capital semilla y asesoría especializada, lo que potencia su sostenibilidad y competitividad en el mercado. De esta manera, apoyamos a nuestros clientes para que crezcan y generen impacto en sus comunidades”, explicó Héctor Pérez, gerente de Negocios de Lafayette.

Con más de una década de trayectoria, el programa ha evolucionado para responder a los nuevos desafíos del sector textil y de los empresarios en Latinoamérica. Su modelo integra la transferencia de conocimiento con el respaldo tangible a las ideas de negocio, fortaleciendo así la cadena de valor de la industria.

Con este tipo de iniciativas, Lafayette ratifica que su modelo de gestión empresarial va más allá de la producción textil: está basado en la innovación, el crecimiento compartido y la creación de oportunidades para quienes hacen parte de su cadena de valor.

Sobre Lafayette:

Lafayette es una empresa textil colombiana, que lleva más de 80 años de historia transformando espacios y vidas, evolucionando para permanecer vigente y ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que crean experiencias auténticas, convirtiéndonos en el socio estratégico cercano que potencia marcas, genera progreso, inspira comunidades y construye un futuro sostenible. Contamos con un portafolio diversificado de soluciones en moda, interiorismo, deportes, uniformes, mercado industrial, artículos promocionales e impresiones digitales. Contamos con más 2200 empleados, exportamos a 24 países, y con presencia propia en 15 de ellos, con tiendas y oficinas comerciales.