A pesar de que un fallo de segunda instancia del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ratificó la cancelación del registro sindical de Acolfutpro, Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, su presidente Carlos González Puche ratificó que la huelga de jugadores del fútbol colombiano sigue y que pronto se decretará su hora cero.
Según el Tribunal, Acolfutpro no cumple los requisitos y falló en la documentación para ser reconocida como agremiación sindical, algo subsanable en una nueva solicitud.
Hace dos semanas el 87 por ciento de los afiliados a Acolfutpro votó ir a la huelga y solo estaría pendiente decretar la hora cero, anuncio que llevó a que la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol solicitaran una reunión con la agremiación, que se cumplirá este lunes festivo en Barranquilla.
Al anunciar esta huelga de jugadores del fútbol colombiano, acolfutpro señaló que la entidad está integrada por 52 equipos de primera y segunda división, incluso de la categoría femenina, y de los 1.416 futbolistas asociados, 1.221 votaron sí a la huelga.
«La decisión ya fue puesta en conocimiento del Ministerio del Trabajo e instamos a que, en el marco de sus competencias legales y constitucionales, garanticen nuestro derecho fundamental a la huelga y conminen a los empleadores a no ejercer presiones indebidas», señaló González Puche.
¿Qué busca Acolfutpro para los futbolistas?
Desde hace seis años Acolfutpro presentó un pliego de peticiones donde sobresalen puntos como la creación de un estatuto del jugador, protección en salud para los futbolistas, participación sobre los derechos de televisión y reglas claras sobre discriminación, acoso y violencia de género, en los cuales no se tiene acuerdos con la Dimayor y la Federación, que señalan, para evitarse los costos, que no son “empleadores”.
Según González Puche, las entidades no quieren aprobar un acuerdo sobre: “El Estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género».