La impresión 3D en Colombia se está convirtiendo en una herramienta de diseño y trabajo imprescindible, dado el alto grado de desarrollo que se está logrando.
Y ahora, para mostrar las innovaciones de la impresión 3D en Colombia se mostrarán, en la Feria ColombiaPlast 2024, diseños de piezas para motos y hasta luces para viviendas y lugares de trabajo, entre otros.
“Durante la Feria ColombiaPlast 2024, que se realizará del 23 al 27 de septiembre en Corferias, se llevará a cabo la tercera edición del 3DFest, con una exhibición de las últimas tendencias en equipos, materiales y servicios de software y de diseño. El objetivo de este evento es impulsar y visibilizar la impresión 3D y la fabricación digital en Colombia, destacando su papel en la producción, innovación y competitividad industrial. El 3DFest, organizado como parte del a iniciativa Aco3D de Acoplásticos, estará ubicada en el pabellón 11 al 16 dentro del Gran Salón de Corferias.
“Uno de los eventos más destacados del 3DFest será la presentación de los resultados del «Reto de Innovación Abierta” planteado unas semanas atrás por Acoplásticos y el Sena, que busca desarrollar soluciones para la incorporación de la impresión 3D como tecnología de apoyo a procesos de innovación en las empresas”, señala el boletín de prensa.
“La impresión 3D está revolucionando la forma en que las empresas diseñan, desarrollan y producen bienes. Por esto en Acoplásticos, con nuestra iniciativa Aco3D, estamos promoviendo la adopción de estas tecnologías, no solo en nuestras industrias sino en todo tipo de sectores.”, señala Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
El avance de la impresión 3D en Colombia ha llegado a tal punto que es posible imprimir en materiales poliméricos y aleaciones metálicas un amplio espectro de aplicaciones en industrias tan variadas como la aeroespacial, automotriz, médica y de consumo masivo.
¿Qué puede hacer la impresión 3D en Colombia?
La iniciativa se viene desarrollando desde el 2 de agosto y está centrada en dos retos puntuales:
- Diseño de elementos lumínicos para el hogar. Este desafío, desarrollado en conjunto con el Hub de Innovación SENA y el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), permite evidenciar el aporte de la impresión 3D en procesos de innovación de la línea hogar a través de la creación de elementos lumínicos (lámparas) que generen productos disruptivos para hogares con estilos de vida modernos. En el reto participan 25 estudiantes de 9º, 10° y 11°, de instituciones públicas del Aburrá Sur, pertenecientes a los estratos 1 y 2, con quienes se ha iniciado un proceso de formación encaminado a desarrollar habilidades en modelado 3D, diseño paramétrico y manufactura aditiva (impresión 3D) y donde han podido explorar formas geométricas para la creación de los elementos lumínicos.
- Fabricación de accesorios para motocicletas con impresión 3D en aleaciones metálicas. Este reto, apoyado por Eplus3D, Incolmotos Yamaha y Centro 3D, ha involucrado a 13 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quienes han propuesto soluciones innovadoras para mejorar la seguridad en motocicletas YAMAHA MT15.
Los proyectos ganadores de cada reto se presentarán durante el 3D FEST, una exhibición destacada dentro de ColombiaPlast, el mayor evento del sector plástico en la región. Los ganadores del reto de iluminación recibirán impresoras 3D Creality Ender 3 V2 para cada miembro del equipo. Los ganadores del reto de impresión 3D para motocicletas recibirán kits de elementos de YAMAHA.
Sobre Acoplásticos: Entidad gremial colombiana, sin ánimo de lucro, que reúne y representa a las empresas de las cadenas productivas químicas, que incluyen las industrias del plástico, caucho, pinturas, tintas y recubrimientos, fibras, impresión 3D, petroquímica y sus relacionadas.