“Motores del cambio”, una investigación del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape, relevó las opiniones de 6.000 consumidores en 13 países: ¿Los consumidores quieren vehículos de nuevas energías?

El estudio concluye que el automóvil propio cumple un importante rol social como facilitador de bienestar, inclusión y oportunidades. Sin embargo, ejercer este rol de manera sostenible, requiere evolucionar hacia vehículos menos contaminantes, en una transición que solo será efectiva si se adapta a las necesidades y posibilidades específicas de cada país.

Por eso, Inchcape, el distribuidor automotriz independiente más grande del mundo, y la empresa líder en investigación de mercados, Ipsos, presentaron los resultados de su estudio regional sobre movilidad sostenible en América Latina, “Motores de Cambio”, el cual subraya el valor social de la movilidad personal, al mostrar que la propiedad de un auto está estrechamente vinculada a una mejor calidad de vida, inclusión social y acceso a servicios básicos. 

“La transición hacia la movilidad sostenible no se trata solo de tecnología, se trata de personas. Al escuchar a los consumidores y comprender sus expectativas, preocupaciones y motivaciones, podemos habilitar soluciones que respondan tanto a los objetivos globales de sostenibilidad como a las necesidades de movilidad de los consumidores”, aseguró Laura Viegas, Directora de Comunicaciones y Sostenibilidad de Inchcape Américas.

¿Consumidores quieren vehículos de nuevas energías?

La investigación cuantitativa aplicada por Ipsos en América Latina y Censuswide en Asia-Pacífico reveló que el 86% de los encuestados en América Latina considera que tener un vehículo mejora su calidad de vida. Además, el 81% lo asocia con mejores oportunidades laborales y el 77% con mayor seguridad y una vida social activa. En América Latina y Asia-Pacífico, el auto propio es una herramienta que proporciona bienestar, autonomía y es fuente de inclusión y mayor interacción con la comunidad.

Sin embargo, la industria automotriz enfrenta un desafío complejo: el transporte vial representa el 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. El estudio provee algunas líneas de pensamiento para abordar este dilema a través de una transición a la medida de cada mercado hacia vehículos de nuevas tecnologías y emisiones más reducidas.

Mauricio Ramírez, Director de la Unidad de Estudios de Marketing e Innovación de Ipsos, explicó que “la relevancia del estudio radica en dos puntos principales: por un lado, logra un robusto diagnóstico de la situación actual que experimentan el sector automotriz y la movilidad —una dimensión clave de nuestra vida en sociedad— y, por otro, sienta las bases para un análisis evolutivo de su progreso en los próximos años”.

Disposición al cambio

Hoy, el 57% de los latinoamericanos valora positivamente los vehículos de nuevas energías (NEVs) a la vez que un 37% señala la conciencia medioambiental como el gran motivador para el cambio. Sin embargo, el 65% indica que se inclinaría por un auto de combustión tradicional en la próxima compra. Las principales barreras para el cambio provienen del alto precio de compra y la falta de infraestructura de carga.

¿Por qué América necesita los vehículos de Nuevas Energías?

Los hallazgos de “Motores del Cambio” revelan una oportunidad significativa para que América Latina integre los NEVs en sus sistemas de transporte, mostrando que la transición de movilidad puede lograrse de manera más rápida y equitativa mediante la colaboración entre los responsables de las políticas públicas, los fabricantes automotrices, los distribuidores y la industria energética.

Este informe es el primero del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape, un nuevo centro de conocimiento que ofrece información práctica sobre cómo lograr que la transición hacia la movilidad global sea sostenible, equitativa y efectiva.

Acerca de Inchcape Américas

Inchcape es la distribuidora automotriz más grande del mundo, con operaciones en los 5 continentes. En América Latina está presente en 14 países de la región, donde somos aliados de más de 40 marcas de vehículos y maquinaria. Estamos presentes durante todo el viaje de nuestros clientes, acompañándolos desde la compra, el financiamiento, seguros, servicios de mantenimiento y reparación, y la venta de vehículos usados.

Revisa el estudio completo aquí.