Con la graduación de 19 participantes culminó la primera edición de ‘Academia Minsait’, un programa gratuito de formación en ciberseguridad en Antioquia que, durante 2 meses y 176 horas de capacitación híbrida, fortaleció las habilidades de mujeres, madres cabeza de familia, jóvenes que no estudian ni trabajan (NINI), migrantes y personas LGTBIQ+.
Muy importante resaltar que el 25% de los egresados de este programa de Ciberseguridad en Antioquia ya está en proceso de vinculación laboral por Minsait, compañía de Indra Group, consolidando así su compromiso con la inclusión y el desarrollo del talento digital en Colombia.
‘Academia Minsait’ surge como respuesta a la creciente demanda de profesionales en ciberseguridad en América Latina, donde se estima un déficit de entre 515.000 y 701.000 expertos, según la principal asociación mundial de profesionales de la ciberseguridad (ISC). Además, el 60% de los encuestados por este organismo afirma que esta escasez pone en riesgo a sus organizaciones. “Esta iniciativa nace porque en el país hay una demanda importante de capital humano en temas de tecnología”, afirmó José Fernando Quintero, director general de Indra Group en Colombia, Ecuador, Centroamérica y El Caribe.
El programa, que fue desarrollado en alianza con instituciones como la Universidad de Antioquia, Universidad EIA, CESDE, Laboratoria y Seccuri, ofreció formación especializada en ciberseguridad, habilidades digitales y competencias laborales esenciales. Los participantes recibieron becas completas, apoyo económico diario para transporte y alimentación, y acceso a laboratorios especializados.
¿Quiénes se formaron en Ciberseguridad en Antioquia?

“Nuestro objetivo es ofrecer una formación que no solo sea pertinente, sino verdaderamente transformadora. Desde Minsait diseñamos rutas curriculares ajustadas a las necesidades urgentes de la industria, pensando en técnicos, tecnólogos, profesionales y especialistas. Con estas mallas entregadas a universidades aliadas creamos una oportunidad real: no solo para formarse, sino para acceder a empleos de calidad y construir una carrera sostenible en el sector tecnológico”, destacó Lovania Peñaloza, gerente de Transformación Cultural de Indra Group en Colombia.
El enfoque inclusivo del proyecto permitió que personas con formación técnica básica en sistemas, electrónica o disciplinas afines, y con conocimientos iniciales en ciberseguridad, accedieran a una capacitación de alto nivel alineada con las necesidades reales de la industria.
Con la culminación de esta primera cohorte, Minsait reafirma su compromiso con la innovación social y la construcción de un futuro más equitativo, donde la tecnología se convierte en una herramienta para transformar vidas y comunidades. Este proyecto se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la reducción de la pobreza, la igualdad de género, el trabajo digno y el crecimiento económico, así como la disminución de las desigualdades