Una foto muy regular, y hasta desenfocada, y un texto mentiroso mostraron dos cosas. La soberbia y el desespero del gobernador Andrés Julián Rendón por imponer la sobretasa especial de seguridad y convivencia que le aprobó la Asamblea de Antioquia, pero que es rechazada por el empresariado, por muchos industriales, por el alcalde Federico Gutiérrez y por sectores políticos que la ven como innecesaria en medio de la crisis económica del país y la incertidumbre que genera el gobierno nacional.

Y también resaltaron la foto y el texto que más que hacer “caminos de amigos”, el gobernador Andrés Julián Rendón se cree por encima de instituciones y personas y que utilizará los métodos que considere necesarios para tratar de convencer a la opinión publica de que su sobretasa a la seguridad es aprobada por los antioqueños:

“El Gobernador Andrés Julián se reunió con representantes de la ANDI y Fenalco para socializar diferentes mecanismos que la Administración Departamental podría implementar en la liquidación de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia, los cuales beneficiarán a los sectores industrial y comercial…”, decía el texto de la foto.

Pero era falso. El mandatario se reunió con empresarios e industriales que a título personal asistieron al piso 12 para escuchar las tres muy poco claras formas de pagar esa sobretasa, pero quienes solo se representaban a sí mismos.

¿Se reunió o no Fenalco con Gobernador Andrés Julián Rendón?

“Nosotros con fuimos ni invitados ni convocados como Fenalco Antioquia…aquí hay dos mensajes muy importantes, el primero es que nosotros reafirmamos nuestra oposición  a un impuesto más para las familias y las empresas antioqueñas y la segunda es que nosotros no tenemos ninguna fractura ni alejamiento y estamos dispuestos  trabajar por Antioquia…”, señaló a www.rutanoticias.co  María José Bernal, la directora de Fenalco.

“…Pero no se entiende el desespero, porque a los “amigos” no se les hace eso”, le preguntamos…

“…Sí…(sonrisas)… pues no se entiende el afán porque si se pudieron abrir espacios con expertos en la materia, en finanzas públicas, en temas tributarios para conseguir otras alternativas a más cargas tributarias contra las familias y las empresas”, nos dijo.

La líder empresarial además resaltó que empresarios antioqueños estarían analizando el costo del impuesto y su efecto sobre los balances y buscarían trasladarlas, ante la pérdida de competitividad del departamento por este nuevo impuesto que afectará a las empresas.

Esta tarde de miércoles, el Gobernador Andrés Julián Rendón señaló en el periódico El Colombiano que mientras la ANDI envió una serie de recomendaciones sobre ese impuesto de la seguridad, Fenalco nunca se acercó con propuestas sobre el texto final «…La única propuesta que nosotros recibimos fue acogida con extensión hacia todo el sector comercial porque, infortunadamente, y lo conversábamos aquí con unos representantes de Fenalco que hacen parte de la junta, nosotros no recibimos una propuesta formal por parte de este gremio y que fuera constructiva e implementable», dijo al periódico.