¿Cómo somos?…Los colombianos somos así, con estas “conductas dolorosas pero demasiados razonables, señala el maestro Gardeazábal, @ElJodario, en su análisis del libro Los colombianos somos así, de Eduardo Lora:

“QUE LEE GARDEAZABAL, Los colombianos somos así, de Eduardo Lora, editado por Debate

Este libro del profesor Lora es un texto magistral pese a que en más de una oportunidad pierde la objetividad y deja conocer sus prejuicios.

Pero el trabajo de escanografiar el perfil del colombiano a través de la conjunción de las estadísticas logradas de unas encuestas es tan avasallador que permite olvidarse de esas subjetividades para satisfacernos encontrando los elementos distintivos de lo que somos.

Como tal nos topamos con verdades de puño. Somos religiosos y creyentes pero cada vez menos católicos. El trabajo no nos satisface . Estigmatizamos a las minorías. Despreciamos a los campesinos. La educación nos permite ascender pero no triunfar. La gran mayoría de los mayores  de 65 no usan internet. Y así, graneadito, una serie de raciocinios sobre los elementos y conductas que nos caracterizan para sacar conclusiones quizás dolorosas pero demasiado razonables.

Decir  que hemos dejado de tener hijos en los hogares que antaño fueron numerosos y los hemos cambiado en buena parte por mascotas, no es exageración.

Afirmar que dentro de una década  los que hoy tienen 60 años  no tendrán quien los cuide es tan cruel y verdadero  como saber que en las encuestas muchos de los ciudadanos gay prefieren negar su comportamiento sexual, como es igual la verificación de que los campesinos que han tenido que llegar a la ciudad son tan mal pagados como minimizados en el trato despectivo.

Es un libro ambicioso pero que satisface por donde se le mire así sus conclusiones sean tomadas de encuestas del Dane y de otros organismos que  no permiten describir la amplitud de las muestras realizadas.

Es tan determinante al obtener las conclusiones que obliga  hasta al más  suspicaz de los lectores a aceptar que las tendencias encontradas en esos cuestionarios de hogares ni son inventadas ni están lejanas del perfil que verdaderamente tenemos.

Abundan otros términos y muchas comparaciones con países semejantes o más dominantes. A todos los pone friamente en su sitio hasta ensamblar lo que en el fondo sabemos que somos pero no resulta fácil para muchos admitirlo.

Quizás allí, en ese manejo de percepción reside lo magistral del enfoque.

Gustavo Álvarez Gardeazábal. El Porce, marzo 22 del 2025”.

Escuche el audio sobre el libro Los Colombianos Somos Así: