José Arcadio Buendía fundó a Macondo en un pantano y mientras trascurría su historia, a través de 7 generaciones, Gabriel García Márquez creó una de las joyas de la literatura Latinoamericana. A la par de la saga de la familia también describió un pueblo que, con sorpresa, veía llegar los primeros carros a Colombia. Ese es un breve resumen para contar que la serie de Netflix tiene como protagonistas a dos paisas muy llamativos: un De Dion – Bouton y un Rambler, vehículos que tienen 125 años de construidos y son los carros de Cien Años de Soledad.
Los dos, son propiedad de la Fundación Museo del Transporte de Antioquia y fueron “alquilados” en exclusiva por Netflix porque son muy pocos, a nivel mundial, los que funcionan plenamente.

Y entonces, cuando Netflix buscó ambientar la Novela de Gabriel García Márquez se encontraron con dos problemas:
¿Dónde grabarla?, para lo que construyeron un pueblo completo (en Alvarado, Tolima). Son 40 mil metros cuadrados que recrean perfectamente a Macondo y que ahora el gobierno quiere comprarle a Netflix para dejarlo como atractivo turístico.
¿Dónde ver los carros de Cien Años de Soledad?

Pero venía el otro gran problema…¿Dónde encontrar los carros de la época? y que “FUNCIONARAN”. Porque contrario a una plaza y una casa de un pueblo, un carro antiguo es muy difícil de construir.
Afortunadamente solo un De Dion – Bouton y un Rambler estaban a la mano, en Medellín. Y entonces, con extrema confidencialidad, los dos carros “viajaron” desde la capital paisa hasta el Tolima.
El De Dion – Bouton es de un fabricante francés que durante 49 años produjo algunos de los autos más resistentes del mundo (y los más apetecidos). La compañía, fundada por el marqués Jules – Albert De Dion, Georges Bouton y Charles Trépardoux, cuñado de Bouton, estuvo activa entre 1883 y 1932 y uno de sus autos llegó a Medellín. (una historia que pronto contará www.rutanoticias.co)
El Rambler, también de 1900, fue construido por Thomas B. Jeffery, su hijo Charles y Phillip Gormully. A comienzo del año 1902 lanzaron los modelos D ( que tenía toldo) y el modelo C ( sin toldo) que costaban desde 750 dólares. De esos, fueron vendidos 1500 carros en el mundo (según información de Wikipedia).

¿Qué es el CONCOURS D’ELEGANCE COLOMBIA 2025?
¿Quiere ver el De Dion Bouton y el Rambler los carros de Cien Años de Soledad? y que son casi únicos en el mundo.
Desde este jueves y hasta el domingo Medellín será escenario del “CONCOURS D’ELEGANCE COLOMBIA 2025”, el evento automovilístico más exclusivo y prestigioso del país y que, avalado por la Federación Internacional de Autos Antiguos FIVA, pone a la Fundación Museo del Transporte de Antioquia como un referente mundial.
El evento, que será en el Museo El Castillo, es una cita ineludible para los amantes de la excelencia sobre ruedas, donde la elegancia, la historia y la pasión por los automóviles europeos se unen en un espectáculo sin precedentes.
Allí, más de 50 carros clásicos, perfectamente conservados, recrearán la historia del automóvil en el mundo, con modelos icónicos que harán parte del evento y que estarán en la capital paisa antes que en otras grandes ciudades del mundo.
Además, se presentará una exposición especial de «modelismo», con algunos de los diseños más bellos realizados en Colombia.
Vaya, aproveche, vea y tómese la foto al lado del De Dion Bouton y el Rambler, los carros de Cien Años de Soledad, porque al lado de otros 14 vehículos de “época” viajarán “prontamente” para la grabación de la tercera temporada de Netflix sobre la obra literaria más importante escrita por un colombiano.